Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La AETC reunió en sus XXX Jornadas Técnicas a toda la cadena de valor de los cereales

           

La AETC reunió en sus XXX Jornadas Técnicas a toda la cadena de valor de los cereales

29/10/2018

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha celebrado en Jerez de la Frontera (Cádiz) los días 24 y 25 de octubre sus XXX Jornadas Técnicas, en las que más de 200 profesionales de empresas agroalimentarias, cooperativas, harineras, centros tecnológicos y de investigación, laboratorios, universidades y administraciones públicas han podido conocer las tendencias y últimos avances de todos los eslabones de la cadena de valor de los cereales.

La presidenta la AETC, Cristina Molina-Rosell y el presidente del IFAPA, Jerónimo Pérez Parra, junto a la teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez, Carmen Collado Jiménez, inauguraban el miércoles 24 de octubre las jornadas, que volvían a esta localidad veintinueve años después para conmemorar prácticamente el nacimiento de la asociación.

Molina- Rosell quiso dar las gracias a todos los asistentes un año más a esta cita imprescindible en el calendario del sector de los cereales y recordó que “la permanente innovación es vital para la cadena de valor de los cereales y para poder llevarla a cabo es necesaria mantenerse informado, sobre nuestro entorno próximo y sobre lo que ocurre en el entorno internacional, lo cual cobra cada vez más interés en una economía global”.

El presidente del IFAPA insistió en la importancia de Andalucía en la producción de trigo duro, como señalan las estadísticas nacionales que indican que el 60% de este producto se cultiva en la región, lo que demuestra la apuesta de la región por cereales de calidad, que además se ve reforzada por el trabajo que esta institución realiza en los tres centros que tiene en Córdoba, Jérez de la Frontera y Sevilla, donde la investigación en cereales es fundamental para el desarrollo posterior del sector.

Las jornadas comenzaron con la Ponencia Plenaria, de la mano de Carlos Guzmán sobre el mejoramiento de la calidad de trigo para procesamiento y salud en un programa internacional, que despertó un gran interés entre los asistentes. Guzmán remarcó “la importancia de la buena calidad del grano” ya que esto favorece toda la cadena. Además, presentó el proyecto HarvestPlus, orientado a los países en vías de desarrollo, consistente en modificar el grano genéticamente para que tenga más nutrientes. La ponencia finalizó con una referencia hacia la demonización del pan que hacen algunos países de occidente: “las características negativas que se atribuyen al pan y trigo no existen”, sentenció.

El programa continuó en tres salas simultáneamente dedicadas a producción y comercialización, primera transformación y segunda transformación, donde fueron interviniendo ponentes nacionales e internacionales expertos en cada una de sus materias.

El debate también tuvo su lugar en las jornadas con la celebración de tres mesas redondas sobre: los criterios técnicos y comerciales en el mercado nacional del trigo; la innovación y sostenibilidad en la producción de cereales, y Panes especiales, su presente y futuro. Todas ellas resultaron de gran interés, y generaron importantes intercambios de opiniones entre asistentes y ponentes, enriqueciendo más si cabe el contenido del evento durante los dos días.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo