Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Declaración de la Organización Mundial del Comercio en defensa de la biotecnología y la edición genética

           

Declaración de la Organización Mundial del Comercio en defensa de la biotecnología y la edición genética

07/11/2018

El Comité de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio(OMC) ha mostrado su apoyo a la biotecnología de precisión y a la edición genética a través de una declaración conjunta respaldada por 14 gobiernos y organismos científicos.

Los países y organizaciones que apoyan la declaración, hasta la fecha, son: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Jordania, Paraguay, Estados Unidos, Uruguay, Vietnam y La Secretaría de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental. La declaración establece los siguientes puntos previos:

– Las técnicas de biotecnología de precisión, en su conjunto, constituyen una herramienta esencial para la innovación agrícola. Su uso proporciona a los agricultores acceso a productos que aumentan la productividad y preservan la sostenibilidad ambiental.

– Los desafíos ambientales globales, la presión de las plagas y enfermedades, la inseguridad alimentaria y los cambios en las preferencias de los consumidores, entre otros factores, han hecho que el uso y fomento de herramientas como la biotecnología sean vitales para aumentar la producción de alimentos seguros.

– En este sentido, en abril de 2018, los países participantes en el “Seminario sobre edición de genomas para reguladores”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), compartieron un borrador de declaración sobre las aplicaciones de la biotecnología de precisión.

– El objetivo principal es coordinar los esfuerzos para garantizar que los enfoques regulatorios para estas técnicas, que incluyen la edición de genes, tengan una base científica y estén armonizados internacionalmente.

– El texto final de la declaración no es vinculante, pero proporciona las pautas necesarias para prevenir las asimetrías regulatorias y, a su vez, la potencial interrupción del comercio.

Reconociendo las contribuciones positivas de la biotecnología de precisión a la agricultura mundial y la importancia de las acciones tempranas para minimizar impactos comerciales por diferentes enfoques regulatorios, los gobiernos firmantes de la declaración reconocen que:

– Los productos de biotecnología de precisión tienen el potencial de desempeñar un papel crítico para enfrentar los desafíos que enfrenta la producción agrícola, incluso contribuyendo a aumentar el suministro de alimentos y otros productos agrícolas de manera sostenible.

– Los esfuerzos para colaborar en investigación y la capacidad de introducir productos útiles en el mercado, especialmente por parte de las pequeñas y medianas empresas y de los investigadores del sector público, son necesarios para aprovechar al máximo el potencial de la biotecnología de precisión.

– Dadas las diferencias internacionales en los enfoques para evaluar la biotecnología agrícola, los gobiernos deben evitar distinciones arbitrarias e injustificables entre productos finales derivados de la biotecnología de precisión y productos finales similares obtenidos a través de otros métodos de producción.

– Para garantizar enfoques adecuados basados ​​en la ciencia y el riesgo se debe prestar la debida atención a la información científica y técnica disponible al actualizar los marcos regulatorios existentes.

– Los enfoques reglamentarios necesarios para garantizar la seguridad respecto a los productos derivados de la biotecnología deben basarse en la ciencia y el riesgo, ser transparentes, previsibles, oportunos y coherentes con las obligaciones comerciales pertinentes.

– El trabajo cooperativo de los gobiernos para minimizar las barreras comerciales innecesarias debe continuar siempre que sea posible.

– Este trabajo de colaboración debe promover un diálogo constructivo sobre posibles asuntos comerciales con el fin de apoyar un comercio abierto y justo y fomentar la investigación y la innovación.

– Los esfuerzos de comunicación pública pueden generar confianza en los marcos regulatorios y mejorar la aceptabilidad de futuras innovaciones agrícolas.

La Declaración Internacional sobre Aplicaciones Agrícolas de la Biotecnología de Precisión recuerda lo siguiente:

– La innovación agrícola ha desempeñado un papel esencial en el aumento de los rendimientos y la productividad en civilizaciones en crecimiento y prósperas. Las innovaciones en biotecnología de precisión, como la edición de genes, han permitido mejoras importantes en términos de facilidad y precisión al introducir rasgos deseables en organismos agrícolas.

– Los agricultores necesitan ampliar continuamente el acceso a nuevas herramientas para mejorar la productividad, la salud de las plantas y los animales y la sostenibilidad ambiental. Herramientas que les ayudan a enfrentar desafíos globales tales como el cambio climático, la presión de plagas y enfermedades, y la seguridad de los suministros de alimentos en todo el mundo. También satisfacen las demandas de los consumidores de tener alimentos más saludables y de mayor calidad a precios asequibles.

– Las políticas gubernamentales deben continuar fomentando la innovación, tanto en el sector público como en las pequeñas y medianas empresas, y mitigar las barreras innecesarias a la entrada de productos agrícolas.

– En algunos casos, la biotecnología y la edición de genes puede generar organismos con características similares a las que se pueden obtener a través de la reproducción convencional. En otros casos, los organismos generados pueden tener características similares a las introducidas en organismos que utilizan tecnologías de ADN recombinante. En cualquier caso, la seguridad de dichos productos puede abordarse mediante los marcos regulatorios existentes para productos agrícolas y las normas de seguridad basadas en las características del producto u organismo.

– Los gobiernos están participando en discusiones políticas sobre marcos regulatorios y compatibilidad regulatoria global para alentar la colaboración de investigación transfronteriza y minimizar las posibles interrupciones comerciales.

– Los diferentes enfoques regulatorios nacionales para los productos derivados de la biotecnología de precisión pueden resultar no solo en asincronicidad internacional en las aprobaciones, sino también en la asimetría en los enfoques regulatorios, y crear posibles problemas comerciales que podrían impedir la innovación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo