Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / El Gobierno de La Rioja renueva su convenio con Aimcra, Arag-Asaja y El Cierzo

           

El Gobierno de La Rioja renueva su convenio con Aimcra, Arag-Asaja y El Cierzo

27/11/2018

El Gobierno de La Rioja mantiene su compromiso con la remolacha azucarera y continuará trabajando con las entidades que defienden los intereses de los productores en la comunidad autónoma para avanzar en la eficiencia y sostenibilidad de este cultivo, que ha apostado especialmente durante los últimos años por la investigación y la innovación para garantizar su futuro.

En este sentido, el Gobierno de La Rioja aportará 126.000 euros para apoyar las actividades de estudio, experimentación y divulgación del conocimiento en la aplicación de técnicas de Producción Integrada durante la presente campaña. En concreto, ARAG-ASAJA recibirá 56.000 euros y ‘El Cierzo’ 50.000 euros; mientras que AIMCRA, la asociación que integra a partes iguales a cultivadores de remolacha y a la industria azucarera, dispondrá de 20.000 euros para el desarrollo de sus programas.

Así se desprende del convenio de colaboración que firmaron ayer el consejero de Agricultura, Íñigo Nagore; la directora gerente de la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), Elba Rosique; el secretario general de la Asociación Riojana de Agricultores y Ganaderos (ARAG-ASAJA), José Antonio Torrecilla, y el presidente de la Sociedad Cooperativa ‘El Cierzo’, José Ignacio García Rioja.

El compromiso del Gobierno de La Rioja con el progreso del sector azucarero en la comunidad autónoma se remonta a 2005, cuando se suscribió el primer convenio de colaboración para apoyar y fomentar una producción de calidad, además de promocionar el producto y reforzar la asistencia técnica a los agricultores.

La Rioja cuenta con 1.326 hectáreas de remolacha en producción integrada, un cultivo consolidado en una treintena de municipios de La Rioja Alta al que se dedican  126 productores. En concreto, 71 de ellos se integran en Asaja y 58 en la Cooperativa ‘El Cierzo’. Toda la producción obtenida en la región se entrega para su molturación a la planta industrial que Azucarera del Ebro tiene en Miranda de Ebro.

Por otro lado, Iñigo Nagore ha avanzado que durante este mes de noviembre se ha pagado el anticipo del 50% de la ayuda asociada a la remolacha, que ha permitido a 85 productores recibir 227.497 euros. El próximo diciembre se abonará el 90% de la ayuda correspondiente a todos los beneficiarios.

Datos última campaña

Según los datos del Servicio de Estadística Agraria de La Rioja, la producción de azúcar ha sido una de las más bajas de las últimas campañas, una circunstancia que se ha debido fundamentalmente a tres factores. El primero, la escasez de agua ha condicionado un bajo rendimiento de remolacha por hectárea que no alcanzó las 100 t/ha; el segundo, por el fuerte ataque de cercospora que afectó al cultivo durante el otoño y produjo una importante defoliación de las plantas, que originó rebrotes y el consumo del azúcar almacenado en la raíz, haciendo que la polarización media se quedara en 16,74º; y tercero, por una ligera reducción de la superficie  cultivada.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo