La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia está estudiando la posibilidad de implantar en su territorio mataderos móviles para el sector ovino y cabruno. Así lo ha anunciado el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, en la comisión séptima de Agricultura, Alimentación, Ganadería y Montes del Parlamento gallego.
Según explicó el director, ante la dificultad del sector ovino y cabruno a la hora de llevar los animales a los mataderos por los costes que implican tanto de traslado como de sacrificio, la consellería buscó una solución que abordara alternativas para los productores.
Así, Balseiros explicó que lo primero que se hizo fue un estudio del número de explotaciones, tamaño y categoría. En esta línea, señaló que en nuestra comunidad hay más de 21.000 explotaciones de ganado ovino y cabruno y unas 215.000 cabezas. Además, aclaró también que entre ellas hay granjas de todo tipo, tanto de carácter doméstico como otras de mayor dimensión. En este aspecto, concretó que Galicia cuenta con unas 70 explotaciones con más de 250 cabezas.
Una vez finalizada esta fase, el director general trasladó que se analizaron los sistemas de este tipo que había en otros lugares del mundo, ya que en España no se aplica aún en ninguna comunidad autónoma. Tras esta evaluación, se apostó por la alternativa que aplican en Suecia y Finlandia que consiste en un vehículo adaptado con diferentes espacios: sala de sacrificio, despiece, esterilización, cámara frigorífica… Además, este matadero móvil tendría un paquete software especializado y un veterinario oficial, se daría garantía a todas las medidas y cuestiones sanitarias que exige la legislación.
De hecho, una de las ventajas de este sistema es que ya está adaptado a la normativa comunitaria, algo imprescindible para comenzar a operar también en Galicia. En este sentido, José Balseiros advirtió de que sería preciso disponer de una normativa específica en esta materia, que aún no existe en España. “Es una cuestión nueva en la que es preciso ahondar y ver las posibilidades antes de que eche a andar”, aclaró el director general durante su intervención.
Abierto a otros ámbitos
Además, el responsable del área de Ganadería explicó también que, aprovechando que se da solución a un sector como el ovino y cabruno, se tratará de aplicar también esta medida al ámbito avícola. Con la finalidad de que pequeños productores como son los del galo de Vila de Cruces o los del capón de Vilalba, entre otros, tengan más facilidad a la hora de sacrificar los animales.
A través de esta solución, Medio Rural tratará no solo de dar más rentabilidad a los productores sino de ganar en bienestar animal. Además, como consecuencia directa, los mataderos móviles favorecerán las zonas con limitaciones naturales, el comercio de cercanías, etc. En resumen, apoyar el rural y facilitar la vida de los vecinos que viven en él.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.