• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Tiempo que tarda la escorrentía de una parcela estercolada influye en el contenido de bacterias del agua

           

Tiempo que tarda la escorrentía de una parcela estercolada influye en el contenido de bacterias del agua

28/11/2018

Que el tiempo que transcurre entre que las primeras gotas de lluvia comienzan a tocar la tierra y el instante en el que esa misma tierra ya no puede retener más cantidad de agua sea más o menos dilatado determinará la concentración de bacterias y microbios contenida en esa agua que escurre por la superficie del suelo.

Esta conclusión se deriva del trabajo realizado por el profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Córdoba en colaboración con investigadores estadounidenses en el que se aborda la problemática del riesgo de contaminación de las masas de agua.

En lugares donde la producción ganadera es muy alta se ha apostado por la reutilización de los desechos derivados de esta actividad como fertilizante orgánico. Para que todo sean beneficios, como el aporte de materia orgánica y nitrógeno que esta práctica supone, es necesario minimizar riesgos. Hay que reducir al máximo los escenarios que podrían derivarse de la contaminación del agua por parte de los organismos fecales inherentes a este tipo de abono.

Para evaluar las posibilidades de contaminación y el comportamiento de estos organismos, Martínez y su equipo analizaron el comportamiento de la bacteria E. Coli (que es el organismo de referencia para medir la contaminación fecal en agua) en eventos de lluvia.

En una finca de 30 ha de las afueras de Washington se sigue, desde 2007, el procedimiento de aplicación de abono, muestreo de las bacterias contenidas tanto en el suelo como en el abono, simulación de lluvia y muestreo de bacterias en el agua procedente de la escorrentía provocada por esa lluvia. Tras esta situación de partida se vuelve a analizar la cantidad de E. Coli en suelo y estiércol para hacer un balance entre la cantidad que ha quedado y la que se ha ido con la lluvia.

La utilidad de este modelo recae en su valor para el desarrollo de legislación por parte de las autoridades sanitarias y medioambientales que, a partir del mismo, podrán asignar una cuota de aplicación del estiércol en función del riesgo que tenga la zona de producir ese tipo de contaminación, con el fin de abastecer de productos sanos y seguros. Con estos datos y el pronóstico del tiempo se podrán gestionar también playas costeras o fluviales ya que, sumando cuánto estiércol se ha aplicado a ese pronóstico, el modelo podrá predecir cuánta contaminación habrá en la playa en cuestión y en qué momento se dará el pico máximo.

Esta herramienta se convierte, por tanto, en una aliada a la par de la salud pública y de la comunidad agrícola.

Stocker, MD; Pachepsky, YA; Hill, RL; Martinez, G. Escherichia coli Export from Manured Fields Depends on the Time between the Start of Rainfall and Runoff Initiation. JOURNAL OF ENVIRONMENTAL QUALITY2018 Sep;47(5):1293-1297. doi: 10.2134/jeq2018.02.0081.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo