Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Urge resolver la escasez de alojamientos en el campo de La Rioja y acabar con las falsas empresas de servicios

           

Urge resolver la escasez de alojamientos en el campo de La Rioja y acabar con las falsas empresas de servicios

05/12/2018

Ayer se reunió  la Comisión de Flujos Migratorios de La Rioja para hacer balance de las últimas campañas agrícolas, que atraen un gran número de trabajadores y trabajadoras al campo de la región. Constató que urge afrontar tres problemas: la suplantación de identidad de las personas contratadas, la escasez de alojamientos y la afluencia masiva de temporeros y temporeras en los días álgidos, según recoge CCOO en un comunicado.

También se puso de manifiesto que cada vez son más las empresas de servicios (o falsas cooperativas) que ofertan trabajadores y trabajadoras y que realizan una intermediación ilegal. Se desentienden de toda responsabilidad cuando surgen problemas y se detectan irregularidades, como la ausencia de altas en la Seguridad Social, el impago de las cuotas o la menor declaración de jornadas. La Comisión Central de Flujos Migratorios acordó realizar un estudio junto al SEPE, la Seguridad Social y el Ministerio de Agricultura sobre las jornadas reales declaradas por el empresariado del sector.

Ante el aumento de este tipo de irregularidades, CCOO ha propuesto lanzar una campaña institucional para informar a los agricultores de estas prácticas fraudulentas y reclamar que no las utilicen. El sindicato también valoró el papel de la Inspección de Trabajo y propuso intervenir con la misma intensidad que actúa en el sector cárnico con el problema de las falsas cooperativas de trabajo asociado.

Además, la Comisión de Flujos Migratorios de La Rioja acordó crear un grupo de trabajo específico para analizar en profundidad la problemática que generan la escasez de alojamientos para quienes acuden a trabajar a La Rioja. Determinará el tipo de alojamientos que se necesitan, reforzará la coordinación e implicará a quienes facilitan los empleos para que asuman su responsabilidad.

CCOO explicó el compromiso de cofinanciación que asumen otras comunidades autónomas en el tema de los alojamientos (Aragón). El sindicato reclamó que se busquen fórmulas entre la comunidad autónoma, la Federación Regional de Municipios, el empresariado y otras entidades para reforzar las líneas de financiación y ofertar alojamientos dignos en La Rioja.

Finalmente, CCOO propuso a la Comisión de Flujos Migratorios de La Rioja que empresas y sindicatos afronten con decisión el cierre de la negociación del convenio colectivo agropecuario al amparo del IV Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva (AENC), firmado por los agentes sociales y económicos a nivel estatal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo