La futura planta de piensos que ICPOR, compañía española independiente especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico desde 2012, construirá en el municipio conquense de Montalbo tendrá una capacidad de producción estimada superior a 250.000 toneladas de pienso anuales. Para nutrirse de las materias primas necesarias para cubrir esa producción, ICPOR adquirirá producto de proximidad a agricultores de la provincia de Cuenca. Este modelo productivo, además de generar riqueza en su entorno más cercano, permite a la compañía reducir la huella de carbono derivada de su actividad al reducir los trayectos a realizar para transportar la materia prima a la planta de producción.
La estimación que maneja ICPOR es que entre el 65% y el 70% de la producción de la planta procederá de cereales como cebada (35%), trigo (25%) y maíz (10%); entre el 15% y el 20% corresponderá a proteaginosas como soja, colza y girasol; y el resto será leguminosas como guisantes, titarros, alberjones o veza, entre otros productos.
De la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Cuenca, ICPOR va a poner en marcha un proyecto para determinar el modelo de cultivo predominante en la provincia y animar al sector agrícola de la región a diversificar el tipo de productos para responder a las necesidades específicas de la futura planta de piensos de Montalbo (Cuenca).
Partiendo de esta estimación, la UCLM determinará las características agrícolas de la provincia de Cuenca y la necesidad o no de reorientar su producción para responder a las necesidades de la futura planta de Montalbo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.