Ayer, la organización agraria EHNE realizó una acción de protesta, parando cerca de Burguete, un camión que venía cargado de corderos desde Francia. Si objetivo era denunciar la situación, que año tras año, se está repitiendo en estas fechas navideñas en las que se consume el 35 % de la carne de ovino de todo el año.
Durante estos día pre-navideños, llegan a España llegan aproximadamente 250.000 corderos vivos, principalmente desde Francia y normalmente, de rebaños orientados a la producción lechera. Son adquiridos a precios muy bajos, inundando el mercado español y arrastrando a la baja el precio del productor local.
Habitualmente, en plena campaña de navidad es cuando más consumo hay y cuando mejor se vendía el cordero. Sin embargo, EHNE denuncia una situación insostenible, ya que el precio que percibe el pastor está muy por debajo de las expectativas y además, pasadas estas dos semanas, el precio se hunde.
Estos corderos importados son sacrificados en los mataderos españoles, generando confusión en el consumidor, que los identifica con las marcas de protección pública que aquí existen, Cordero de Navarra etc.
EHNE se queja que debido a la falta de un etiquetado claro, entradores y mataderos campan a sus anchas, compran cordero que es almacenado para sacarlo en las campañas de máximo consumo a buen precio y pagando una miseria al pastor.
EHNE reclama a las diferentes administraciones que apliquen los máximos controles para lograr la total transparencia de los mercados, evitar el fraude y lograr que el consumidor sepa realmente el producto que está adquiriendo y de donde es la carne de cordero que consume.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.