La campaña remolachera avanza en el norte, pero con las dificultades generadas por las lluvias caídas y las heladas registradas. La cooperativa Acor ha tenido que ir adaptando sus arranques y el ritmo de molienda de su fábrica de Olmedo a estos eventos meteorológicos, lo que está ralentizando el transcurso de la campaña.
Inicialmente se tenía previsto que la campaña, que se inició el pasado 22 de octubre, finalizara entre el 15-20 de enero. Ahora, las perspectivas son que se alargue 7-10 días más, según Miguel Ángel Catalán, Director de Cultivos de la cooperativa Acor en declaraciones a Agrodigital.com.
Durante los meses de noviembre y diciembre, ha estado lloviendo de manera frecuente y bastante abundante, lo que ha dificultado y retrasando mucho los arranques por la dificultad de entrar en las parcelas encharcadas. Para evitar cerrar la fábrica por falta de raíces que molturar, la cooperativa ha tenido que reducir la velocidad de molienda para adaptar su ritmo al de la remolacha disponible. En las semanas de más dificultades, la fábrica ha trabajado a 8.000-9.000 t/día, cuando su ritmo medio normal es de 10.500-11.000 t/día. Actualmente, el ritmo ha conseguido subir hasta 10.000-10.500 t /día.
Las heladas que se están registrando en los últimos días también están condicionando mucho la campaña. Por un lado, tienen un efecto positivo, porque han permitido que se endureciera el suelo en las parcelas encharcadas, posibilitando la entrada de las máquinas. Sin embargo, en los suelos helados, las raíces arrancadas llevan más pegotes de tierra. Además, las bajas temperaturas pueden dañar las raíces.
Al descoronar la remolacha, se produce un corte en la raíz. Si ésta está congelada, por este corte puede perder jugos cuando se descongela, haciéndole perder valor. Para evitarlo, la cooperativa Acor ha modificado sus horarios de arranques. En estos días se está arrancando a partir de mediodía y por la tarde, que es cuando las temperaturas son más altas y hay menos riesgo para la remolacha.
Hasta el lunes 8 de enero, se había molturado 735.000 t de remolacha tipo. La polarización media de la remolacha recibida hasta el momento es de 16,84º, lo que supone 1,2º por debajo de la media alcanzada la campaña anterior. El motivo de este descenso son las siembras tardías que se hicieron en primavera por las abundantes lluvias y los numerosos ataques de cercospora, según señala Catalán. El descuento medio de la remolacha recibida es de 10,9%, casi dos puntos porcentuales por encima de la campaña pasada. La causa ha sido las abundantes lluvias durante los arranques.
Las previsiones de rendimiento medio para los cultivadores de Acor son algo más bajas que las inicialmente previstas y mucho más bajas que la campaña pasada. Se prevé quedarse por debajo de las 90 t/ha, mientras que el año pasado se alcanzaron 105 t/ha. Un rendimiento tan bajo como el previsto para esta campaña no se registra en la zona norte desde hace años. En consecuencia, se ha revisado la previsión de aforo para las 10.300 ha que Acor ha contratado esta campaña. Actualmente se estima quedarse próximos al millón de toneladas mientras que inicialmente se preveía 1,2 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.