Las grandes expectativas que había puestas en el encuentro que mantuvieron negociadores chinos y de EEUU entre el lunes y el miércoles de la pasada semana, hizo que los precios de la soja subieran. Sin embargo, a medidas que las expectativas se iban diluyendo debido a que no se hacía público ningún tipo de acuerdo comercial entre ambas potencias, también los precios de la soja cambiaban de tendencia.

La falta de movimiento entre los operadores de la Bolsa de Chicago no solo se debe a la ausencia de un acuerdo que se veía próximo, sino también por la falta de información de datos de ventas como consecuencia del
cierre parcial de la administración estadounidense, causado por el desacuerdo presupuestario sobre la política de inmigración y que ya dura 3 semanas.
En cuanto al trigo, su precio se ha reducido, tanto en Euronex como en Cbot, después del anuncio de que Egipto había comprado 415.000 t de trigo ruso. Esta es una venta mucho mayor de lo esperado y que puso de manifiesto el buen ritmo de las exportaciones rusas. No obstante, varios factores apuntaría a una próxima subida de las cotizaciones, como son la falta de lluvias en las regiones trigueras de EEUU, la caída del dólar y una menor estimación de la oferta mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.