• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Uvesa contratará a 900 falsos autónomos

           

Uvesa contratará a 900 falsos autónomos

16/01/2019

El pasado 7 de noviembre, UGT FICA, sindicato mayoritario en el Grupo, propuso a la Dirección de UVESA España la integración de los novecientos cooperativistas de las plantas de Rafelbuñol (Valencia) y Tudela (Navarra) en la plantilla con todos su derechos.

Durante estos dos meses, el Sindicato y la Dirección del Grupo han venido mantenido diversas reuniones que han culminado ayer con la firma de un preacuerdo. El proceso de incorporación de los cooperativistas falsos autónomos se realizará en un periodo máximo de cuatro meses y con una fecha tope de 31 de mayo de 2019.

Las condiciones establecidas en el preacuerdo estipulan que los 900 cooperativistas pasarán a ser trabajadores directos de la compañía en la empresa principal a propuesta de UGT FICA en el Régimen General de la Seguridad Social, por los que, con este preacuerdo, se les reconoce su derecho como trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, por lo que les será de aplicación el convenio colectivo de matadero de aves y conejos.

Con relación a la antigüedad, el preacuerdo establece que ésta queda sujeta a las resoluciones judiciales que se produzcan en los procesos iniciados por la Tesorería de la Seguridad Social. En el momento en que las resoluciones sean firmes, si la empresa resultara condenada, tendría que reconocer el derecho a la antigüedad de los trabajadores, incluyendo la retribución en este concepto de acuerdo con el convenio colectivo de aplicación.

También se ha preacordado la distribución irregular de la jornada con el fin de reducir y si es posible, evitar la externalización de las actividades productivas de la empresa. Esta distribución tendrá un control exhaustivo por parte de la representación de los trabajadores, ya que, antes de su aplicación, será preceptiva la información a los representantes sindicales.

En relación con el trabajo en festivo, que anteriormente no era ni retribuido de manera extraordinaria ni compensado en descanso, el preacuerdo recoge que los festivos que se trabajen serán compensados con el valor equivalente a la hora extraordinaria y su día de descanso compensatorio, será pactado con cada uno de los comités de empresa de los centros afectados.

Se ha pactado también una Comisión de Clasificación Profesional que se encargará en las próximas semanas de incorporar a cada trabajador proveniente de cooperativa como falso autónomo a la categoría profesional que le corresponde en función de la actividad que venía ejerciendo en la cooperativa.

Además se crea una Comisión de Seguimiento encargada de velar por la aplicación del preacuerdo, que deberá ser ratificado por los Comités de Empresa  de cada uno de los centros de trabajo.

UGT FICA valora positivamente este preacuerdo ya que significa el reconocimiento de los derechos como trabajadores por cuenta ajena de 900 falsos autónomos, lo que viene a resaltar la distancia en la estrategia de las distintas organizaciones sindicales. Mientras que UGT FICA prioriza la negociación y el pacto como fórmula para avanzar laboralmente, otros sindicatos practican una estrategia de campañas con falsos mensajes que solo buscan el beneficio partidista y electoral sin resultado para los trabajadores afectados, que son quienes sufren la lacra de la precarización en las cooperativas de trabajo asociado. Fuente: UGT-Fica

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo