La semana del 20 de julio de 2018, como consecuencia del programa de vigilancia pasiva de fauna silvestre, la Junta de Andalucía, recibió la notificación de mortalidades anormales en liebres (Lepus granatensi) en distintos cotos de caza en los municipios de Montalbán, y de Fernán Núñez ambos de la provincia de Córdoba, hallándose ejemplares en el campo en un estado moribundo, con signos de ceguera, debilidad y desorientación, de acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura.
Una semana más tarde se notificaron los primeros casos en la provincia de Jaén. Por otro lado, en la primera semana de agosto, también en Castilla-La Mancha se ha detectado animales con similar sintomatología en el municipio de Mota del Cuervo, en la provincia de Cuenca.
La enfermedad se ha diseminado durante las siguientes semanas, estando afectadas en la actualidad comarcas de 24 provincias de las CCAA de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Madrid y Murcia.
Actualmente se remiten muestras para su confirmación en el LCV de Algete sólo procedentes de cotos en los que con anterioridad no se había detectado la enfermedad. De este modo, el LCV de Algete ha recibido hasta la fecha un total de 257 muestras de liebres en las que se ha confirmado la enfermedad por PCR. Además se ha llevado a cabo el aislamiento vírico a partir de dichas muestras.

Actualmente se remiten muestras para su confirmación en el LCV de Algete sólo procedentes de cotos en los que con anterioridad no se había detectado la enfermedad. De este modo, el LCV de Algete ha recibido hasta la fecha un total de 257 muestras de liebres en las que se ha confirmado la enfermedad por PCR. Además se ha llevado a cabo el aislamiento vírico a partir de dichas muestras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.