Entre 2010 y 2017, la UE registró un importante aumento en la superficie agraria destinada a la producción ecológica. En 2017 se llegó a un 7% de la superficie en producción ecológica, lo que supone un aumento del 70% con respecto a 2009. El consumo interno en crecimiento se abastece también con la importación, especialmente de frutas tropicales y nueces.

Una fuerza impulsora para este crecimiento ha sido el mayor precio que pueden alcanzar los productos ecológicos, aumento que puede llegar hasta un 150% con respecto al mismo producto en producción convencional.
La producción ecológica suele tener menores rendimientos que la convencional. Suelen ser un 40% a 85% de los rendimientos convencionales. En algunos sectores, como en el de la leche, los rendimientos de la producción ecológica y convencional suelen estar más alineados.
En 2016 había casi 250.000 explotaciones ecológicas en la UE. Entre 2010 y 2017, el número aumentó en 14.000, pero este incremento fue parcialmente contrarrestado por 10.000 operadores que antes eran ecológicos y regresaron a la agricultura convencional. Los principales catalizadores para este retorno a la agricultura no ecológica fueron restricciones de producción o años de mala cosecha.
Las importaciones a la UE de alimentos ecológicos totalizaron 3,4 millones de toneladas en 2018, siendo el mayor proveedor China con más de 415,000 toneladas (12,7% del mercado total). Ecuador, República Dominicana, Ucrania y Turquía también tuvieron participaciones significativas. Los principales productos importados fueron frutas tropicales, nueces, cereales y tortas de oleaginosas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.