El Citrus greening o Huanglongbing (HLB) es la principal amenaza de la citricultura pero el Mediterráneo es la única gran área productiva que, de momento, no se ha visto afectada por la irrupción de esta bacteria. La situación dio un vuelco en 2014, cuando se confirmó la presencia en Galicia, no de la enfermedad pero sí de uno de los dos vectores que se sabe que es capaz de transmitirla, la Trioza erytreae.
En 2015, las autoridades lusas descubrieron otro foco de este insecto cerca de Oporto. Hoy, 4 años después, este psílido procedente de África ha recorrido la práctica totalidad del litoral atlántico entre La Coruña y la zona de Lisboa, situándose a 190 km de las primeras plantaciones españolas de cítricos (las de Huelva) y a sólo 170 km de la principal provincia productora de agrios de Portugal, el Algarve.

Conscientes de la gravedad de la situación, el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la asociación nacional que aglutina a los exportadores privados de cítricos, ha estimado el impacto económico derivado de la posible entrada de este patógeno en la citricultura española. Sus conclusiones, dada la inexistencia de cura y la experiencia contrastada en Florida (EEUU) –cuya evolución se ha extrapolado- son casi apocalípticas: en 7,5 años desde su posible entrada, la producción de naranjas, mandarinas y limones quedaría reducida a la mitad (de 7 millones de toneladas (Tm), a 3,6) y a los 15 años la citricultura pasaría a ser un cultivo residual.
El informe se basa en la serie histórica completa de datos de producción de 28 temporadas de Florida, que es la única que se dispone con ese nivel de detalle de entre las principales potencias citrícolas afectadas por la enfermedad (como México, Brasil, Sudáfrica, La India o China…). En este estado norteamericano se confirmó la presencia del HLB en 2005 pero la enfermedad debió asentarse años antes: en la campaña 1997/98, Florida alcanzó su récord de producción con 12,3 millones de Tm; en la actualidad ésa cifra ha quedado reducida al 25% con poco más de 3 millones de Tm (ver gráfica adjunta). Atendiendo a esta progresión, se estima que la producción de Florida –antaño primer productor de zumo de naranja del mundo- podría desaparecer en la campaña 2024/25 (de no tener antes soluciones con las que paliar la enfermedad).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.