Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Fertilización mejorable

           

Fertilización mejorable

21/03/2019

José Ángel Cortijo. Servicio agronómico de Fetiberia.

En estos momentos en los que se está en plena campaña de abonados, por un lado en los secanos, recibiendo el abonado de cobertera, y en los regadíos, aplicándose el abonado de fondo, la pregunta que se podría hacer el agricultor sería ¿cómo planifiqué mi abonado?

La fertilización, como cualquier otra actividad que el agricultor realiza, necesita planificarse para ser lo más precisa posible. Al igual que el agricultor planifica la rotación de sus cultivos, o selecciona con tiempo las semillas que van a sembrar en función de la calidad de las mismas, o estudia con anticipación la maquinaria necesita y, además, las regula antes de su utilización, y planifica los tratamientos fitosanitarios necesarios,  debe definir su estrategia de fertilización con la anticipación necesaria.

¿Por qué el abonado no se planifica? , ¿Por qué la fertilización de mi cultivo la condicionan las disponibilidades puntuales en el distribuidor más cercano a mi explotación?

La estrategia de fertilización de los cultivos debe planificarse considerando los siguientes aspectos fundamentales:

        – La calidad química y física del suelo, definida a través del análisis de suelo

        – El historial agronómico de la parcela

        – Las necesidades nutricionales totales y puntuales del cultivo implantado o que se va a implantar.

        – La producción esperada en función de los rendimientos medios históricos de la parcela.

Estos datos básicos van a permitir el establecimiento de una estrategia de fertilización en la que se definan, como mínimo, las dosis a aplicar en cada momento, los productos más adecuados al suelo y al momento vegetativo del cultivo, la forma de aplicación más adecuada.

Cada vez son más los agricultores que disponen de un análisis del suelo, pero es necesario extraer convenientemente toda la información que los parámetros determinados nos proporcionan respecto a la calidad química y física del soporte del cultivo. Es necesario una buena interpretación de un técnico y en eso, el Grupo Fertiberia tiene una experiencia única de más de 9.000 análisis al año, lo que nos permite tener un conocimiento excelente de los campos de España.

El conocimiento del suelo y de los distintos cultivos y variedades y, por otra parte, la utilización de las mejores materias primas y procesos de producción, permiten a Fertiberia tener productos que responden a las necesidades del campo español, diseñados tras años de estudio y experiencia.

En la era de la agricultura 4.0, que muchos consideran una realidad en el campo, debemos poner todos los esfuerzos en algo tan fundamental, como es la definición de nuestra estrategia de fertilización, y ello con el doble objetivo de rentabilizar al máximo el potencial de nuestro cultivo y también, de preservar el medio ambiente de pérdidas evitables.

La fertilización es mejorable, sin lugar a dudas, y para que el agricultor no esté solo, tiene la ayuda y la experiencia de una empresa como Fertiberia.

Más información de productos y de comerciales en www.fertiberia.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo