Las primeras estimaciones para la campaña comercial 2019/20 señalan que las exportaciones de maíz de Brasil alcanzarían las 29,5 millones de toneladas, aproximadamente un 15% más que en 2018/19, según el informe Perspectivas Alimentarias (sólo inglés) de la FAO.

Esto convertiría a Brasil en el segundo exportador de maíz más grande del mundo, después de los Estados Unidos.
Según el informe de la FAO, durante la última década, la producción y las exportaciones de maíz de Brasil han experimentado un gran auge: la producción total aumentó de poco menos de 52 millones de toneladas en 2007/08 a casi 98 millones de toneladas en 2017/18.
Este crecimiento en la producción ha permitido al país aumentar sus exportaciones de maíz casi continua, alcanzando 36 millones de toneladas en 2015/16, una temporada en la que capturó casi el 26% de la cuota de mercado mundial. Se trata de un gran crecimiento si se lo compara con las 6 millones de toneladas que exportaba sólo una década antes, cuando representa menos del 1% del total mundial.
Brasil se convirtió, por un tiempo, en el mayor exportador mundial de maíz en 2012/13, cuando una grave sequía dañó la cosecha de maíz en los Estados Unidos.
Los envíos de maíz desde Brasil a Asia han saltado de 1,5 millones de toneladas en 2007/08 a un máximo de 27 millones de toneladas en 2015/16, lo que ha permitido incursiones importantes en mercados claves como la República Islámica de Irán, Japón, la República de Corea, Vietnam y Malasia.
En África, donde las exportaciones de maíz de Brasil aumentaron de cero a poco menos de 5 millones de toneladas en menos de una década, unos 30 países se han convertido en clientes de maíz brasileño, liderados por Egipto, Marruecos y Argelia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.