El Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Extremadura trasladaron al sector del tabaco su apoyo al cultivo de hoja ante la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC). Así se puso de manifiesto durante la primera reunión plenaria de la Mesa del Tabaco bajo el nuevo liderazgo de Águeda García-Agulló, como presidenta de la organización. En esta sesión, la Mesa de Tabaco recibió también el apoyo institucional de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), del Comisionado para el Mercado de Tabacos y del Ejecutivo canario.

La reunión plenaria de la Mesa del Tabaco fue clausurada por Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien expresó el convencimiento de su Departamento en la defensa del cultivo de la hoja de tabaco en un momento en que está sobre la mesa la reforma de la PAC, así como en la búsqueda de herramientas para evitar el comercio ilícito de hoja.
Orellana destacó la calidad de la hoja de tabaco española fruto del esfuerzo del sector en mejorar su competitividad, como refleja el dato de que el 90% de la producción se realiza bajo un modelo de producción integrada, que sitúa al cultivo como un ejemplo de producción sostenible con iniciativas como los secaderos colectivos que utilizan como combustible biomasa. Añadió que la reforma de la PAC puede abrir nuevas oportunidades al sector por su importancia en el mantenimiento de la población rural.
El director general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas, destacó cómo España, gracias a los agricultores extremeños, la industria de primera transformación y los fabricantes de tabaco, ha logrado mantener la producción de hoja de tabaco, con más de 29.000 toneladas contratadas en la presente campaña 2019/20.
Previamente se puso en valor la colaboración público-privada en el cumplimiento normativo de las nuevas obligaciones de trazabilidad. En este sentido, el presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), Jaime Sánchez Revenga, repasó el reto que ha supuesto para este organismo público la implementación de la trazabilidad del tabaco, un esfuerzo que ha permitido adquirir un conocimiento técnico muy importante para la FNMT-RCM para futuros proyectos de trazabilidad.
Por su parte, la presidenta para el Comisionado para el Mercado de Tabacos, Isabel Juliani Fernández de Córdoba, destacó que España ha conseguido situarse a la cabeza de la Unión Europea en el cumplimiento, en tiempo y forma, de las obligaciones de trazabilidad a pesar de la complejidad del proyecto por el número de entidades implicadas (Subsecretaría del Ministerio de Hacienda, la FNMT, el Gobierno canario, los fabricantes, los distribuidores, los expendedores, los puntos de venta con recargo).
El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno canario, Gonzalo Piernavieja, ahondó en la complejidad de la trazabilidad en este mercado insular, donde operan más de 10.000 minoristas y 10.000 máquinas expendedoras, así como en la importancia que el tabaco tienen en la economía canaria, gracias a la existencia de 5 fábricas de cigarrillos y 33 instalaciones artesanales de cigarros, que facturan unos 400 millones de euros al año.
La Mesa del Tabaco, agrupación que integra a toda la cadena de valor del tabaco en España, refuerza su compromiso en la defensa de los intereses del sector ante los nuevos desafíos que marcarán su futuro. La implementación del nuevo sistema de trazabilidad para los productos del tabaco ha sido el último ejemplo práctico del papel clave de la Mesa del Tabaco como interlocutor con los diferentes stakeholders.
La Mesa del Tabaco es una agrupación en la que está representado el conjunto del sector español del tabaco: agricultores, transformadores, industria, mayoristas, fabricantes de máquinas expendedoras, estancos, además de la CEOE y las federaciones agroalimentarias de UGT y CC.OO.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.