Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Campaña 2019/20: cosecha corta, mucha oferta ¿momento de cambio o de lamento?

           

Campaña 2019/20: cosecha corta, mucha oferta ¿momento de cambio o de lamento?

10/07/2019

Las cooperativas, la solución para ordenar la oferta

“El hombre está condenado a ser libre, porque una vez que está en el mundo, es responsable de todo lo que hace”. Jean Paul Sartre

Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España.

Lamentarse no es la solución, la solución es ordenar la oferta, ordenar la comercialización en grandes grupos cooperativos, las empresas de los agricultores, las empresas que vigilan por su bienestar y son las únicas que pueden garantizan el desarrollo de las comarcas cerealista de España, al ser claves en la cohesión y estabilización de nuestra producción cerealista.

La cosecha actual es una de las más cortas de los últimos años con solo 17,49 Mt, mientras que nos enfrentamos a una campaña de record absoluto de consumo de cereales, con más de 38 Mt, pero con una larga oferta de más de 43 Mt (4,57 Mt de existencias + 17,49 Mt de producción + 21 Mt de importaciones). Una mala cosecha que debemos convertir en un gran reto para el sector cerealista español, el reto de movilizar a un sector atomizado, que tiene que adaptarse y enfrentarse a una campaña de comercialización, corta de producción, pero con mucha oferta.  

Podemos pensar que con la cosecha 2019 tenemos por delante una campaña difícil, sin embargo, una campaña así, puede ser el momento de cambio, el momento de convertir un problema en una oportunidad. El sector deberá saber interpretar la cosecha y enfrentarse a ella, no como una adversidad, si no como el momento del cambio, deberemos aprender a convertir la adversidad de una mala cosecha; un problema, en una oportunidad, agrupando la oferta.

El clima nos ha diagnosticado una mala cosecha, una vez más, con un mes de mayo y junio calurosos y muy cortos de lluvias, que han reducido el potencial productivo español. Ahora, lamentarse, no es la solución, debemos adaptarnos a esta situación. En España, en la campaña de comercialización 2019/2020 se consumirán más de 38 Mt de cereal, que representa un consumo mensual de más de 3 Mt, y es este elevado consumo el que nos tiene que guiar, mes a mes, en la comercialización. La comercialización de la producción nacional tiene que saber distribuir homogéneamente nuestra oferta en el mercado, a lo largo de toda la campaña, día a día, de forma eficiente, rápida y segura.

El consumo de cereales en España necesitará complementar la producción nacional con importaciones, y éstas no deben verse como una competencia, deberán ser nuestro reto. Deberemos cambiar y este cambio de mentalidad en toda la cadena desde la producción al consumo, nos debe permitir sentir el impacto de la realidad y cambiar el rol de comercialización que hemos mantenido hasta ahora. Nunca los modelos son para siempre y ahora es el momento de cambiarlo. Nunca más que ahora van a ser más necesarias las cooperativas y su modelo de comercialización homogéneo a lo largo de toda la campaña, mes a mes, día a día.

Debemos incentivarnos para enfrentarnos correctamente a la campaña, olvidarnos del papel psicológico de una cosecha corta (el mundo tiene suficiente cereal para abastecer nuestras necesidades) y analizar correctamente la comercialización de nuestro cereal. Si nuestro cereal es necesario, lo es más que nunca, también lo es una buena y organizada campaña de comercialización, una buena organización en cooperativas, conseguir dar el valor que tiene nuestro cereal en la cadena de valor.

La comercialización de cereal en las cooperativas a lo largo de toda la campaña es la única manera para que los productores alcancen el precio del mercado.

La comercialización día a día, mes a mes en las cooperativas, es la mejor herramienta que tiene el sector cerealista español y el mercado, para conseguir, por un lado, mantener sin sobresaltos la oferta a nuestra impresionante ganadería, que gracias a su eficiencia podemos conseguir unos buenos precios en los cereales, ¿qué haríamos sin nuestro elevado consumo? Y por otro lado, evitaremos el error común de pensar, que con la corta cosecha, podemos aprovechar la situación y obtener un enorme beneficio, como consecuencia de las fluctuaciones que las retenciones provocarán en el mercado. Como en dicho en España y solo de cereales se consumirán en la campaña 2019/2020 más de 38 Mt, o el equivalente de 105.000 t. de cereal al día.

Como comprenderás, si nuestra cosecha solo da para 48.000 t al día de consumo, poco le importa a este los pensamientos especulativos, y es gracias a nuestros grupos cooperativos, que están en el mercado día a día, que nuestros agricultores obtienen el mejor precio del mercado, día a día, por el enorme beneficio que supone a la demanda tener disponibilidad de un importante volumen de cereal. La realidad del mercado mundial de cereales escapa totalmente de los pensamientos especulativos, de nada sirve que se piense que si una cooperativa está en el mercado día a día es la culpable de un freno en las subidas o de una aceleración de las bajadas, las cooperativas son necesarias para posicionar nuestro cereal en los mercados cercanos y más que nunca en este momento tan brillante de nuestra ganadería y gracias a su presencia en el mercado se eviten retenciones que abaratan los precios.

Hay otro reto que todavía es más importante: el escenario del cambio climático y su impacto en nuestros rendimientos. La frecuencia sostenida de temperaturas, por encima de las medias históricas, en los meses más críticos para el correcto final del ciclo de nuestro cereal, nos obliga a trabajar para tener a nuestra disposición variedades adaptadas a sequías más prolongadas y adaptadas a las subidas de temperatura. Para ello, es fundamental trabajar con la mejora genética, aportando los recursos necesarios para la investigación y mejora de variedades, dejando atrás el poco uso de semillas certificadas. La semilla certificada y el correcto acondicionamiento del grano para siembra aportarán recursos que servirán para obtener nuevas variedades que mitiguen los impactos del cambio climático, adaptando variedades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo