Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Un carricerin cejudo que vuela de Lituania a Palencia

           

Un carricerin cejudo que vuela de Lituania a Palencia

17/07/2019

Uno de los 23 carricerines cejudos (Acrocephalus paludicola) capturados el pasado verano en la laguna de La Nava, Palencia, ha sido recapturado en un humedal cercano al mar Báltico, al sur Lituania. El ejemplar fue anillado durante la campaña de anillamiento posnupcial de 2018, “Seguimiento de las poblaciones de carricerín cejudo y especies asociadas”, que se incluye en las actividades de seguimiento de aves palustres del proyecto europeo LIFE Paludicola.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es carricerin.jpg

Gracias a los seguimientos mediante el anillamiento científico, además de conocer la comunidad de aves de un humedal, las aves controladas posteriormente por otros anilladores permiten conocer su procedencia. Por ejemplo, este carricerín cejudo es el cuarto controlado entre España y Lituania, los otros tres controles se produjeron en las provincias de León, Burgos y Guipúzcoa y confirman que la población Lituana utiliza como zona de paso algunos de los humedales ibéricos en su migración posnupcial, como son los de la meseta Norte.

Los datos entre las localidades de anillamiento y de control de este carricerín cejudo son un tiempo transcurrido de 288 días y una distancia mínima de 2.394 km. Con tan solo 10 gramos de peso, esta pequeña ave atraviesa Europa y África y representa a los cientos de aves que realizan movimientos migratorios anualmente entre sus localidades de cría europeas y de invernada africanas. Los datos del historial de este registro han sido tramitados por la oficina de anillamiento ICONA/SEO BirdLife.

Las campañas de anillamiento el proyecto LIFE Paludicola se están realizando en nueve humedales de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Todas ellas están permitiendo conocer con más precisión las rutas migratorias y la fenología de paso, no solo del carricerín cejudo, sino de numerosas especies palustres que utilizan los humedales como lugares de descanso y alimentación durante sus migraciones y que su conservación resulta de vital importancia para que puedan completar con éxito su viaje migratorio y su supervivencia.

Cada viaje 6.000 km

Este carricerín cejudo tiene número de anilla ESI P168436 y fue anillado en la laguna de La Nava el 13 de agosto de 2018 y recapturado en humedales de la localidad Sakuciai, muy cercanos a las costas bálticas de Lituania el 28 de mayo de 2019, en el Delta del río Nemunas. Al marcaje con la anilla de metal remite ICONA-Madrid los investigadores lituanos le han añadido varias anillas de colores que permiten su seguimiento en los humedales donde se reproduce. De hecho, este mismo ejemplar ya ha sido observado y fotografiado posteriormente, el 17 de junio de 2019, por el mismo equipo de investigadores en los censos periódicos que realizan de la población reproductora de esta especie globalmente amenazada. Actualmente la población de Lituania presenta tres núcleos de que suman tan solo 150 machos cantores en todo el país.

Este ejemplar fue anillado como adulto durante la migración posnupcial en España, camino de los cuarteles de invernada hacia países de África occidental. Después de pasar el invierno en África y de un viaje de aproximadamente 6.000 km de vuelta, ha retornado a su área de cría. Dado que se anilló como adulto en 2018, como mínimo es un ave que nació en 2017 y, al menos, ha realizado dos viajes migratorios de ida y dos de vuelta, lo que supondría una suma mínima de 24.000 km recorridos durante sus migraciones.

El proyecto LIFE Paludicola

El proyecto LIFE Paludicola se desarrolla en humedales de tres regiones españolas: el litoral valenciano, la Mancha Húmeda y Tierra de Campos de la provincia de Palencia. Tiene como objetivo principal el estudio y la conservación del hábitat migratorio del carricerín cejudo, una de las aves más escasas y amenazadas de España y Europa. Fuente: Fundación Global Nuture

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo