Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa?

           

¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa?

19/07/2019

Cada año se producen devastadores incendios forestales en Europa, que destruyen miles de hectáreas de bosques. Aunque los países del sur del continente sufren un mayor riesgo, ningún Estado miembro es inmune.

Cuando un incendio forestal es demasiado grande como para que un país lo apague por sí solo, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea puede ser activado, previa petición, para garantizar una respuesta coordinada.

Respuesta conjunta y coordinada

Cuando las capacidades nacionales para luchar contra los incendios forestales se quedan pequeñas, los países europeos suelen demostrar su solidaridad enviando ayuda en forma de aviones bombarderos de agua, helicópteros, equipos y personal de lucha contra incendios. Existe una manera estructurada de hacerlo a escala europea.

Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea por un país afectado, el CECRE coordina la ayuda a escala europea y vela por que la ayuda proporcionada sea eficiente y eficaz.

De este modo, la Comisión Europea facilita y cofinancia la ayuda entregada a la zona afectada.

Luchar contra los incendios forestales: una amenaza creciente

En los últimos años se han producido muchos incendios con víctimas mortales en Estados miembros de la Unión Europea. Se han perdido cientos de vidas y miles de millones de euros en daños.

En 2017, el Mecanismo se activó dieciocho veces por emergencias relacionadas con los incendios forestales en Europa. Portugal, Italia, Montenegro, Francia y Albania recibieron asistencia a través del Mecanismo para apagar incendios forestales. A petición del Gobierno de Chile, también se activó el Mecanismo de Protección Civil de la UE, de manera que la UE pudo ayudar a Chile a luchar contra los peores incendios forestales de su historia con el apoyo de Portugal, España y Francia, además de un equipo de protección civil de la UE formado por nueve expertos.

En 2018, el Mecanismo se activó cinco veces por incendios forestales en Europa, dos veces en Suecia y una vez en Portugal, Grecia y Letonia. En conjunto, la UE aportó quince aviones, seis helicópteros, más de cuatrocientos bomberos y tripulación y 69 vehículos. Los servicios de cartografía por satélite del servicio de gestión de emergencias del programa Copernicus de la UE también se han activado repetidamente debido a emergencias relacionadas con los incendios forestales. Solo en 2018, 139 mapas por satélite ayudaron a la UE y a las autoridades de los Estados miembros a identificar y evaluar los lugares más afectados, calcular la extensión geográfica de los incendios y valorar la intensidad y el alcance de los daños.

El Mecanismo de Protección Civil de la UE

El Mecanismo de Protección Civil de la UE intensifica la cooperación entre los Estados participantes en el ámbito de la protección civil, con vistas a mejorar la prevención de las catástrofes y la preparación y la respuesta ante ellas. A través del Mecanismo, la Comisión Europea desempeña un papel fundamental a la hora de coordinar la respuesta ante las catástrofes en Europa y fuera de ella.

Cuando la magnitud de una emergencia supere las capacidades de respuesta de un país, puede solicitar asistencia a través del Mecanismo. Una vez activado, el Mecanismo coordina la ayuda puesta a disposición por sus Estados participantes.

Mediante la puesta en común de las capacidades y las competencias en materia de protección civil, se facilita una respuesta colectiva más sólida y coherente. Hasta la fecha, participan en el Mecanismo todos los Estados miembros de la UE, además de Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Turquía. Desde su creación en 2001, el Mecanismo ha respondido a más de trescientas solicitudes de asistencia dentro y fuera de la UE.

rescUE: La UE establece una reserva de extinción de incendios para 2019

En marzo de 2019, la UE reforzó su gestión del riesgo de catástrofes para proteger mejor a los ciudadanos frente a las catástrofes. El Mecanismo de Protección Civil de la UE modernizado estableció una nueva reserva europea de capacidades (la «reserva rescEU»), que inicialmente dispone de aviones y helicópteros de extinción de incendios. Gracias a rescEU, la Comisión refuerza la capacidad colectiva de la Unión para prevenir las catástrofes que afectan a nuestras sociedades y prepararse y responder ante ellas.

Para garantizar que Europa esté preparada ante la temporada de incendios forestales, la nueva legislación incluye una fase de transición durante la cual los Estados participantes podrán obtener financiación a cambio de poner a disposición de la UE sus medios de extinción de incendios. El objetivo a largo plazo es añadir capacidades y activos adicionales y conseguir una reserva rescEU aún más sólida en el futuro.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo