Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La segunda Extensión de Norma de la Interprofesional del Vino de España reduce las cuotas

           

La segunda Extensión de Norma de la Interprofesional del Vino de España reduce las cuotas

04/09/2019

El Boletín Oficial del Estado publicó a finales de julio la Orden AAA/806/2019 por la que se extiende el Acuerdo de la Organización Interprofesional del Vino de España para las campañas 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024.

Esta Orden Ministerial recoge el segundo acuerdo de Extensión de Norma de la Organización Interprofesional del Vino de España que marca la hoja de ruta de actuaciones durante las próximas cinco campañas vitivinícolas, comenzando el 1 de agosto de 2019.

En 2016 se aprobaba la primera Extensión de Norma de la OIVE, con una vigencia de tres años y que finalizó este 31 de julio de 2019. Concluida esta etapa satisfactoriamente, la nueva extensión de norma 2019-2024 continuará trabajando en algunas líneas de actuación ya contempladas en la primera etapa como   la promoción del consumo de vino en el mercado interior, con especial foco en la moderación y en fomentar este compromiso entre los operadores; la Investigación, Desarrollo e Innovación, en especial, con la mitigación y prevención de los efectos del Cambio Climático; la mejora del funcionamiento de la cadena de valor con la adopción, entre otros puntos, de los modelos de contrato de compra-venta homologados para compra/venta de uva y vino; el refuerzo de la información sectorial; el apoyo al binomio vino y salud y el desarrollo de un plan de comunicación sobre la importancia del sector vitivinícola en la sociedad.

A estos fines, hay que sumar el inicio de actuaciones en materia de  promoción exterior y  vertebración sectorial como el control de la calidad y autenticidad de las producciones y el diseño de una estrategia sectorial para dar mayor estabilidad. En esta nueva etapa se contemplan también aspectos como “inteligencia económica” en la que se buscará una  mejora de la información al sector para la toma de decisiones y “vertebración sectorial” que pretende un mejor funcionamiento de la cadena de valor y del conjunto del sector, para dotarle de estabilidad y mejorar el valor añadido de sus producciones.

En esta segunda extensión de norma, además, se ha aprobado una bajada de un 20% de las cuotas que se fijaron en la primera. Así la cuota de vinos a granel  pasará de 0,065€/Hl a 0,052€/Hl y la de vinos envasados de 0,23€/Hl a 0,18€/Hl. Dichos objetivos que se desarrollarán en el periodo 2019-2024 se van a poder alcanzar gracias al esfuerzo y la contribución económica del conjunto de los operadores del sector. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo