Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Científicos japoneses descubren formas de regenerar tejidos vegetales

           

Científicos japoneses descubren formas de regenerar tejidos vegetales

14/09/2019

Científicos de la Universidad de Ciencias de Tokio (Japón) han descubierto una nueva forma de regenerar tejidos vegetales. La regeneración de las plantas ocurre a través de la formación de una masa de células pluripotentes. La pluripotencia implica el silenciamiento de genes para eliminar la memoria original del tejido y el cebado para la activación por entrada externa. Los científicos japoneses han demostrado que la capacidad regenerativa de las plantas requiere una cierta desmetilasa que puede estimular la expresión génica en respuesta a las señales regenerativas.

Usando Arabidopsis thaliana, el director de la investigación Sachihiro Matsunaga y su equipo estudiaron modificaciones de histonas en todo el genoma. Las histonas son proteínas que empaquetan el ADN eucariota, evitando que se transcriba o decodifique. Sin embargo, tras la modificación, el agarre de estas proteínas alrededor de la molécula de ADN fue más floja, lo que facilitó la transcripción del ADN.

Los científicos descubrieron que es la desmetilación (la eliminación de un grupo metilo del aminoácido) de la histona H3 por la enzima LDL3 otorga competencia regenerativa a la planta. Este mecanismo epigenético permite que las células pluripotentes de la planta vuelvan a su estado unipotente y, por lo tanto, asuman la identidad de los meristemos del brote para tejidos diferenciados, incluidas las hojas y los tallos.

Debido a que no se necesitan semillas para cultivar estas plantas, esto podría ayudar a los científicos a cultivar plantas más rápido sin floración. “Al fortalecer la capacidad de las plantas para reproducirse, incluso sin semillas, es posible aumentar el número de plantas clonales con solo hojas, tallos y partes de raíces. Puede abordar los problemas ambientales promoviendo el enverdecimiento y resolver el problema global de los alimentos al aumentar la producción de granos y vegetales ”, explica Matsunaga. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo