Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El pastoreo de ovejas para evitar la extinción del carricerín cejudo

           

El pastoreo de ovejas para evitar la extinción del carricerín cejudo

16/09/2019

El proyecto LIFE Paludicola tiene como objetivo frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), el ave paseriforme más amenazado de Europa. Una de sus claves es trabajar en la restauración del hábitat de paso en sus rutas migratorias, principalmente humedales, ya que es una especie que necesita un hábitat muy específico para sobrevivir. Para gestionar la vegetación del hábitat, los investigadores han contado con el pastoreo controlado de ovejas.

Esta forma de gestionar la vegetación también es beneficiosa para la conservación de otras especies de aves palustres amenazadas, como el bigotudo (Panurus biarmicus), la buscarla unicolor (Locustella luscinioides), o el carricerín real (Acrocephalus melanopogon).

Las acciones de conservación del hábitat del carricerín cejudo se centran en tres bloques: gestión de la vegetación, en las que se incluye este pastoreo completado con la siega mecánica, gestión del agua y la gestión del suelo.

Pastoreo en la Marjal dels Moros

En concreto, uno de los humedales en los que se trabaja es la Marjal dels Moros en Valencia, incluida en el proyecto LIFE Paludicola por el que pasan estos carricerines cejudos en su viaje migratorio primaveral desde el sur del Sáhara hasta Centroeuropa. El control del carrizo es fundamental para que el carricerín cejudo encuentre lugares en los que descansar y alimentarse y continuar su viaje de 6.000 kilómetros, esencial para su supervivencia y reproducción.

A finales del año pasado, con la maquina anfibia comprada para este fin con el proyecto LIFE Paludicola, se segó en este humedal una superficie de 6,45 hectáreas. Este verano, durante 19 días entre agosto y septiembre un rebaño de 900 ovejas de los Hermanos Peñaroja, ha pastado una superficie superior a 1,5 hectáreas en esta zona de actuación. Anteriormente, el rebaño había estado pastando en la zona norte de la Marjal, con mayor densidad de rastrojo y menor densidad de vegetación fresca.

El rebaño, además de pastar en el interior del humedal, ha recortado a su paso la vegetación de las orillas de los caminos, principalmente carrizo. Este control de la vegetación arroja resultados positivos, ya que el rebaño encuentra un alimento de calidad en la vegetación que crece tras la siega mecánica. Así, el año que viene se espera que, con la dispersión de semillas realizadas mediante los excrementos de los animales, además de encontrar alimento de calidad, encuentren más variedad de especies pastables.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo