Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Azucarera anticipa las posibles fechas de apertura de fábrica

           

Azucarera anticipa las posibles fechas de apertura de fábrica

27/09/2019

Durante las últimas semanas, Azucarera ha llevado a cabo una amplia ronda de consultas entre los agricultores de todas las fábricas de la zona norte para conocer sus preferencias sobre las fechas de inicio de la molturación atendiendo al estado del cultivo. En base a estas consultas, la compañía estima que la fábrica de Toro abriría en torno al 15 o 16 de octubre, la de Miranda de Ebro podría iniciar la campaña sobre el 29 de octubre y la de La Bañeza iniciaría la recepción de remolacha a partir del 4 de noviembre. En las próximas semanas antes de la apertura de las fábricas la raíz seguirá ganando peso y contenido de azúcar.

Aunque las fechas definitivas se fijarán en las correspondientes mesas de fábrica, estas consultas permiten planificar los arranques en el momento más óptimo del cultivo según las indicaciones de los agricultores y, además, facilitan significativamente las actividades de abastecimiento, agilizando las operaciones de recogida y entrega.

La segunda ronda de análisis de muestras de cultivo, recogidos durante la última semana de septiembre, está confirmando las buenas expectativas de la campaña. Los estudios de la raíz permiten estimar un rendimiento que estaría por encima de la media de los últimos cinco años. Esto se debe fundamentalmente a unas condiciones climáticas favorables y al esfuerzo de agricultores y técnicos para tomar las mejores decisiones agronómicas en cada parcela.

Pago de complementos por el precio del azúcar

El descenso de las previsiones de producción para la campaña 19/20 en Europa, debido a una reducción de la superficie de en torno al 5% (fuente Comisión Europea) , así como unos menores rendimientos esperados como consecuencia de una meteorología adversa en el continente, siguen confirmando la tendencia alcista del precio del azúcar. En este contexto, Azucarera podrá anticipar parte del complemento vinculado a la evolución del precio del azúcar, que se abonará en cada entrega de remolacha. A dicho precio base, hay que añadir las ayudas, que este año estarán en torno a los 10€/tonelada equivalente.

Según Salomé Santos, “gracias a un mejor rendimiento, a la subida del precio del azúcar y a unas ayudas superiores a las del año pasado, nuestra estimación es que el ingreso total de nuestros agricultores podría rondar los 3900 €/hectárea de media”.

La tendencia alcista de los precios del azúcar todavía no se ve reflejada en los precios que publica la Comisión Europea porque se trata de un dato que refleja la contratación de la pasada campaña. Los nuevos contratos con la incorporación de los nuevos precios se empezarán a firmar una vez iniciada la campaña en octubre de 2019 y los publicará la Comisión Europea a partir del mes de diciembre.

Actividad agronómica

Entre otras actividades orientadas a mejorar la competitividad del cultivo, Azucarera ha puesto en marcha el programa True Potencial, gracias al que los agricultores de la zona de Salamanca han visitado a los agricultores de la comunidad de regantes del Páramo Medio para intercambiar y aprender del exitoso caso de funcionamiento de esta comunidad. Asimismo, durante la semana del 30 de octubre se organizarán visitas de agricultores a los campos de ensayo de variedades y tratamientos fungicidas para cercospora. Los expertos de AIMCRA explicarán cuáles son las variedades más tolerantes y cuáles son los mejores productos para tener un buen control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo