Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ICL recomienda usar fertilizantes de liberación controlada

           

ICL recomienda usar fertilizantes de liberación controlada

27/09/2019

ICL Specialty Fertilizers ha patrocinado la “VI Jornada del Futuro del Cereal de Castilla y León”, organizada por la cooperativa Agropal Grupo Alimentario, con más de 8.000 socios de Castilla y León y Cantabria. La jornada se celebró el pasado 18 de septiembre en Palencia, con más de 400 asistentes profesionales, y fue inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, que destacó el carácter estratégico del cultivo del cereal en la Región y la importancia de las cooperativas para la competitividad del sector.

El objetivo de la jornada fue aportar conocimientos y las últimas novedades del cereal para mejorar su productividad y eficiencia. En este sentido, ICL Specialty Fertilizers ha participado en el seminario sobre Fertilización con la ponencia «Gestión de la fertilidad natural del suelo, nuevas tecnologías aplicadas a la siembra del cereal», impartida por Lorenzo Elorduy, especialista del Departamento Técnico de la compañía ICL/SF.

Lorenzo Elorduy analizó, en el primer lugar, el comportamiento del suelo y sus reacciones naturales, comparando la aportación de nitrógeno, fósforo al suelo mediante abonos orgánicos versus la aportación con fertilizantes químicos. Analizar los suelos y ver sus carencias para las demandas del cultivo es fundamental para obtener una buena producción. Así, en Castilla y León encontramos suelos con ph muy básico, con mucho calcio, muy poco fósforo, muy bajos de materia orgánica, con riesgo de erosión y carencias de hierro, azufre y otros nutrientes. Por tanto, es importante saber estas carencias y nutrir bien los suelos: no es lo mismo fertilizar que nutrir bien un suelo.

Desde ICL Specialty Fertilizers se aconseja usar fertilizantes de liberación controlada (CRF), que se siembran de forma localizada junto a la semilla y que tenga una parte del nitrógeno y otra de fósforo. Es muy importante que el nitrógeno nos dure hasta la aplicación de la cobertera y, también, que el fosforo aplicado no se bloquee en el suelo por un pH elevado. Para ello, ICL ha diseñado una nueva tecnología denominada Resin que permite encapsular el MAP (fosfato monoamónico) y el nitrógeno también con tecnología Emax.

Para un buen abonado del cereal Lorenzo Elorduy recomendó utilizar formulaciones de ICL altas en nitrógeno y fósforo, como Agromaster start mini (21-21-5+Mg), Agromaster start (25-25-5) y Agromaster start (15-46-0), que ofrecen de 2 a 3 meses de longevidad y todos ellos con el nitrógeno y el fosforo parcialmente encapsulado, para evitar su perdida y bloqueo en el suelo.

En cuanto a las dosis a aplicar, en el caso de los fertilizantes de liberación controlada y aplicados de forma localizada tipo Agromaster start, se pueden reducir las dosis hasta los 50-75 kg/ha, gracias a la eficiencia del fertilizante CRF. El aplicar estas dosis bajas en siembra nos permiten mejorar la condicionalidad y poder incrementar nuestras unidades fertilizantes de cara a la cobertera.

Más Información en www.icl-sf.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo