• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / UPA alerta sobre el peligro de que desaparezcan las ayudas públicas al cultivo de la remolacha

           

UPA alerta sobre el peligro de que desaparezcan las ayudas públicas al cultivo de la remolacha

01/10/2019

Cuando apenas quedan quince días para comenzar la molturación en Toro, y posteriormente en Miranda y La Bañeza, UPA alerta sobre el peligro de que desaparezcan las ayudas asociadas del Ministerio de Agricultura al cultivo si Azucarera sigue en sus trece de no negociar un nuevo AMI que dé estabilidad al sector a corto, medio y largo plazo.

Recordamos que la actual campaña 2019/2020 es la última que cuenta con el respaldo delAcuerdo Marco Interprofesional firmado en el año 2014, y por lo tanto con un marco que había sido muy positivo para todas las partes.

Sin embargo, UPA Castilla y León alerta sobre las consecuencias nefastas que pueden traer las decisiones empresariales desacertadas adoptadas por Azucarera habiendo roto unilateralmente el AMI y sin disposición alguna a negociar.

De hecho, existe el peligro real de que si no hay un nuevo acuerdo interprofesional difícilmente se pongan ayudas asociadas al cultivo por parte del Ministerio de Agricultura, y también estaría en serio riesgo la ayuda de la propia Consejería de Agricultura.

Nuestra organización recuerda que con el cambio de modelo impuesto desde finales del 2018, la rentabilidad del cultivo depende de las ayudas públicas y de una posible subida del precio del azúcar en los mercados internacionales.

En este sentido, a pesar de que por parte de la Industria se aventuraban a apuntar que el precio del azúcar en el mercado en los primeros meses del 2019 alcanzaría los 440 euros/tonelada, la realidad es que según el último dato publicado por la Comisión Europea, en el mes de julio, el precio ha sido de 320 euros/t.

Esto significa que para que los remolacheros puedan cobrar los 42 euros/t que fijaba el modelo previó al de la ruptura unilateral por parte de Azucarera, se tendría que producir un aumento del precio del 65 %. Por lo tanto, tal y como denunciábamos en su momento desde UPA, este nuevo modelo impuesto por la Industria supondrá una remuneración total de la remolacha que no superaría los 36 euros/tonelada.

UPA recuerda que el Acuerdo Marco Interprofesional es lo que da soporte y seguridad al sector. En nuestro país en estos momentos nos encontramos con dos industrias azucareras que tienen una dimensión productiva total muy parecida como son Acor y Azucarera. Contamos con un instituto de investigación sectorial único en España (AIMCRA). Disfrutamos de la existencia de empresas obtentoras de nuevas variedades que han apostado fuerte por la remolacha. Las organizaciones agrarias y las administraciones han dado muestras de defender el cultivo con la puesta en marcha de varias líneas de apoyo dentro de la PAC, y Acor ha mantenido su compromiso con los remolacheros.

UPA y el resto de organizaciones representativas en el sector apostamos por negociar un nuevo AMI que asegure el cultivo, por lo que resulta inconcebible que entre otras consecuencias puedan desaparecer las ayudas púbicas al sector, y todo porque Azucarera sigue adelante con su deseo de imponer sus condiciones sin escuchar a la otra parte, o directamente por su interés en no ofrecer futuro alguno a los cultivadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo