Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El secado selectivo no aumenta el riesgo de infección intramamaria comparado con el convencional

           

El secado selectivo no aumenta el riesgo de infección intramamaria comparado con el convencional

02/10/2019

El Grupo Operativo «Instauración de protocolos de trabajo para reducir el uso de los antibióticos en granjas de vacuno lechero» ha trabajado en tres acciones para aportar nuevos enfoques en la reducción del uso de antibióticos y en las que el IRTA ha sido el centro de investigación encargado de hacer los estudios correspondientes.

Concretamente se ha trabajado en evitar el tratamiento sistemático en el secado, en el uso de probióticos como práctica preventiva de las infecciones intrauterinas, y en la utilización de los antibióticos teniendo en cuenta los resultados de las pruebas bacteriológicas (aislamiento de bacterias y antibiograma).

 En la primera de las acciones se ha estudiado la práctica del secado selectivo, que consiste en tratar con antibióticos sólo aquellos cuarterones que sean necesarios. En este estudio, primero se seleccionaron los animales con bajo recuento de células somáticas (<200.000 cel/ml) en el último control lechero y sin historial de mastitis a lo largo de la lactación, y después de hacer cultivos de la leche de cada cuarterón antes del secado, se trataron sólo los cuarterones con crecimientos bacterianos de más de 15 colonias. Todos los animales que no cumplían las primeras condiciones (bajo recuento y sin historial de mastitis) fueron sistemáticamente tratados con antibióticos intramamarios.

 Los resultados obtenidos han evidenciado que el protocolo de secado selectivo aplicado en los animales sanos a lo largo de su lactación es una práctica recomendable, y más favorable, que el secado convencional aplicado indiscriminadamente a todo el rebaño, ya que no aumenta el riesgo de infecciones intramamarias en la siguiente lactación (alrededor del 10% en el estudio), reduciendo, por tanto, el uso de antibióticos en la explotación. Cabe decir también que, para ser totalmente eficaz, debe acompañarse de prácticas de manejo que permitan tener a los animales en buenas condiciones de higiene y de alojamiento durante el período de secado.

 Dentro del mismo proyecto, se ha evaluado la eficacia de los probióticos en el preparto como estrategia para reducir las infecciones intrauterinas en el posparto. Desafortunadamente, los resultados obtenidos no han sido suficientemente satisfactorios como para poder recomendar una práctica compleja como ésta (6 aplicaciones de probióticos durante el preparto).

 Finalmente, aunque todavía no se ha acabado del todo, la tercera parte del proyecto tiene, como objetivo, determinar un protocolo de campo para valorar las principales resistencias a los antibióticos en el caso de las mastitis y metritis. Hasta hoy se ha observado que las resistencias a los antibióticos están muy ligadas a las explotaciones, y se espera que realizando dos controles anuales permitirá conocer el patrón de resistencias de las granjas y, así, poder gestionar mejor el uso de antibióticos.

En el primer muestreo de vacas con infecciones intramamarias e intrauterinas realizado en 8 explotaciones de la provincia de Girona, la mayoría de resistencias lo han sido frente la penicilina, tetraciclina y sulfadimetoxina, y pocas de las cepas aisladas mostraron multirresistencia a más de 3 antibióticos. Este mes de octubre se realizará un segundo muestreo que debe permitir poder determinar este protocolo de campo y poder recomendar el aislamiento de bacterias provenientes de las infecciones de la glándula mamaria y la matriz, y su posterior antibiograma, como herramienta de trabajo para un uso más racional de los antibióticos en las explotaciones de vacuno lechero.

El Grupo Operativo está formado por:

•SAT SANT MER (Líder)

•VETHER GIRONA SL (Coordinador)

•IRTA (Centro de investigación)

•LABORATORI INTERPROFESIONAL LLETER DE CATALUNYA (ALLIC)

•COOPERATIVA LLETERA DE L’EMPORDÀ

•LLETERA CAMPLLONG SCLL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo