Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Septiembre, el mes con menos paro agrario en los últimos dos años

           

Septiembre, el mes con menos paro agrario en los últimos dos años

04/10/2019

9.601 personas encontraron empleo en septiembre, tras el periodo estival. Carecen de trabajo 133.243 personas en el sector, un 6,72% menos que en agosto. Se registró el mejor comportamiento del paro de los últimos veinticuatro meses y el mayor recorte frente al mes anterior. En un año, se redujo un 4,98%. La contratación temporal, la rotación, la baja calidad y la infradeclaración de jornadas siguen siendo las características del empleo. Hay que hacer más atractivo el trabajo en el campo con el contrato fijo-discontinuo.

La caída que el paro agrario experimentó en septiembre se debe a la gran actividad de la vendimia. También influyó la recolección de productos de temporada como la patata, la fruta y los cultivos del litoral mediterráneo. La cifra de demandantes de empleo se sitúa en 188.320 personas, 14.479 menos que en agosto. En la variación anual se redujo un 6,28% (12.617). CCOO valora este descenso.

La evolución del desempleo en las diez comunidades donde cayó fue la siguiente: En Andalucía cayó en 5.682 personas y se redujo en todas las provincias salvo en Cádiz. El mayor recorte se produjo en Sevilla (1.667 personas menos), Huelva (1.755), Almería (654), Córdoba (653), Jaén (545), Málaga (358) y Granada (247).

En Canarias el desempleo bajó levemente en 55 personas. En Castilla la Mancha la vendimia provocó que el desempleo se redujera en 2.521. Cayó en cuatro provincias, sobre todo Albacete y Ciudad Real. En Castilla y León el paro agrario cayó en 931 personas. El mayor recorte se produjo en Burgos (270), Valladolid (505) y Zamora (134). En la Comunidad Valenciana el desempleo bajó en Alicante y Castellón en 686 personas. En Galicia están en paro 43 personas menos. En todas sus provincias cayó el paro salvo en A Coruña. También bajó en Madrid (41), Euskadi (291), Navarra (29), Murcia (249) y La Rioja.

Sí creció el paro agrario en Catalunya al terminar la campaña de la fruta y la vendimia. Idéntica tendencia se produjo en Aragón (310 personas más), Asturias (62), Illes Balears (21), Cantabria (30) y Extremadura. La mayor subida se concentró en Badajoz.

En el colectivo de personas trabajadoras extranjeras el desempleo bajó un 10,88% frente a agosto (3.673) y un 10,17% en un año (3.405). Hay 30.091 personas en paro en este colectivo. 11.907 son de países de la Unión (el 39,56%) y 18.187 de terceros países (el 60,43%).

Se realizaron 7.710 contratos en total. La cobertura por desempleo fue del 66,2% en agosto. Un año antes el indicador fue del 61%, por lo que aumentó un 8,7%. 104.148 personas recibieron el subsidio agrario en Andalucía y Extremadura, un 4,7% menos que en 2018. Unas 260.000 del resto de España siguen sin cobrarlo, pese a cotizar por ello.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo