Fertiberia, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, convoca la 22ª Edición de su Premio anual a la Mejor Tesis Doctoral defendida durante el curso académico 2018/2019.
El Premio Fertiberia, instituido en el curso académico 1995/96, tiene la finalidad de promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible. Desde sus últimas convocatorias, tiene ámbito hispano-luso.

Este premio asciende a 22.000 €, de los que 14.000 € van destinados al ganador y 8.000 € a la Dirección de dicha tesis, lo que le convierte en el Premio mejor dotado económicamente en España. Existe también la posibilidad de entregar un accésit, con una dotación económica de 5.000 € para el premiado y 3.000 € para la Dirección de la misma.
El premio destaca por la calidad de las tesis presentadas, que deberán estar relacionadas directamente con la fertilización, los suelos y su enmienda, y con la actividad agrícola en general.
El plazo de presentación de las tesis doctorales sería hasta el 31 de diciembre de 2019. Para consultar la bases, pinche aquí.
El último premio fallado, correspondiente a la 20º edición, correspondió a la Dra. Ana María García López por su Tesis Doctoral “Efecto de las fuentes de fósforo y de la inoculación con diferentes microorganismos sobre la absorción de hierro y fósforo por las plantas”, presentada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección del Dr. Antonio Delgado García.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.