La cooperativa Acor ha publicado su Memoria Anual del ejercicio 2018/19, que desde el pasado 8 de marzo ha contado con un nuevo Consejo Rector, dirigido por su presidente, Justino Medrano.
Acor señala que si la campaña remolachera-azucarera 2017/18 se recordará como la primera sin cuotas después de más de 50 años, la campaña 2018/19 pasará también a la historia como una de las más nefastas que se han vivido en toda Europa.
La campaña agrícola 2018/19 fue muy compleja y mala, con una meteorología muy desfavorable que provocó bajos rendimientos, mala calidad de la raíz y una campaña larga y con una baja molturación diaria. Además, en el mercado del azúcar, los precios han llegado a nivles, que hace unos años, parecían inimaginables.
Desde julio de 2018 hasta junio de 2019 (fechas del ejercicio 2018/19), los precios medios de venta del azúcar blanco en la UE han caído un 11%, según la Comisión Europea, al pasar de los 361 €/t a sólo 321 €/t (en el ejercicio precedente cayeron un 28%). Por tanto, se ha registrado una reducción de 40 € por cada tonelada de azúcar vendida en esta campaña ( en 2017/18, la reducción fue de 140 €/t de azúcar).
En consecuencia, Acor ha cerrado el ejercicio con un resultado negativo de -10,33 M€. El ejercicio 2017/18 se cerró con un resultado de -2,55 M€.
A pesar de esto resultados, la cooperativa ha mantenido el compromiso el socio de mantenerle unos ingresos mínimos equivalente a 42 €/t para toda la remolacha contratada con la Cooperativa, (compromiso que fue refrendado en la Asamblea General de ACOR de diciembre de 2018). Por tanto, la aportación de la cooperativa a sus socios asciende a 6,22 €/t por encima del precio y de las dos ayudas oficiales, permitiendo al socio el precio equivalente comprometido de 42,00 €/t de remolacha tipo (32,51 €/t procedente de ACOR y 9,49 €/t procedentes de la ayuda asociada del Ministerio y del PDR de Castilla y León).
De esta forma, el precio oficial más las ayudas, junto a las primas, aportaciones y retornos pagados por ACOR, hacen que el Socio haya percibido siempre desde la campaña 2006/07 un precio equivalente igual o superior a las 42 €/t remolacha.

A pesar de los resultados, Acor sigue apostando por la remolacha, como cultivo estratégico para Castilla y León. Para el presidente de Acor, Justino Medrano, es esencial el diálogo con todos los integrantes del sector remolachero- azucarero: las distintas administraciones, AB Azucarera y organizaciones agrarias, ya que el objetivo es conseguir que se mantenga, al menos, una superficie de 25.000- 30.000 hectáreas dedicadas a este cultivo en Castilla y León
Datos de la campaña
- Los socios de Acor contrataron 10.400 ha, cerca de 1.000 ha menos de las que se tenía previsto contratar inicialmente. En el conjunto de la Zona Norte, se habrían sembrado un total de 27.751 ha, lo que representa unas 1.500 ha menos que en la campaña 2017/18

- La recepción de remolacha en la fábrica de Olmedo dio comienzo el 22 de octubre de 2018, veinte días después que la campaña pasada. La fábrica estuvo abierta 102 días, de los cuales 83 lo fueron de recepción efectiva
- La cantidad de remolacha molida fue 900.040 t con una molienda media de 8.824 t/día, cantidad inferior a la de la campaña anterior de 9.819 t/día e inferior al ritmo medio óptimo de trabajo de 10.500 t/día.
- Se han obtenido 129.123 t de azúcar, lo que significa haber extraído aproximadamente 20.000 t menos de azúcar, con prácticamente la misma cantidad de remolacha molturada que en la campaña pasada, como consecuencia de la menor polarización.
- Se han obtenido 45.981 t de pulpa seca y 42.351 t de melaza (ambas destinadas a alimentación animal), frente a las 46.316 t de pulpa y 38.848 t de melaza que se produjeron en el ejercicio 2017/18. Estas 3.503 t de melaza adicionales obtenidas con respecto a la campaña precedente es un indicador más de la mala calidad industrial de la remolacha entregada en la campaña 2018/19.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.