La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia propondrá próximamente el levantamiento de la prohibición de plantar patata en un total de nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo afectados por la polilla guatemalteca, al cumplirse el plazo de dos años, establecido por la normativa, desde que se registró en estos municipios alguna captura del insecto. Se trata de los ayuntamientos de Ares, Mugardos, Cabanas, Fene, Ferrol, A Capela y As Pontes de García Rodríguez, en la provincia de A Coruña, y de los de Ourol y Abadín, en la de Lugo.
El director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, presidió ayer la comisión de seguimiento de la polilla guatemalteca de la patata, cuyo primer foco se detectó en 2017. Se acordó trasladar esta propuesta en breve en la reunión prevista para principios de enero próximo en Madrid con responsables del Ministerio de Agricultura y representantes del Principado de Asturias.

Se ha constatado una evolución muy positiva en la reducción de capturas en todos los municipios de la zona plagada y en nueve de ellos no se registró ninguna en los últimos dos años, razón que permite levantar las restricciones, de forma que los citados ayuntamientos pasen de estar en zona plagada a la zona tampón. Esto supone que se permitirá plantar patata, pero que se hará un seguimiento exhaustivo de las plantaciones por parte de la Consellería y se mantendrán las demás medidas de control y vigilancia previstas en la legislación.
En el encuentro se evaluaron también las medidas adoptadas recientemente, tras detectar casos de tubérculos afectados en almacenes de autoconsumo en tres parroquias de los ayuntamientos coruñeses de A Laracha y Carballo, que ya fueron destruidos. Entre las actuaciones llevadas a cabo figuran, además de la destrucción de las patatas infectadas, la colocación de trampas para la captura de polillas y el refuerzo de las labores de inspección. Hace falta, además, agradecer la colaboración de los productores y comercializadores de la zona, que hizo posible la retirada de unas nueve toneladas de tubérculos de diversos almacenes en este área, para evitar la propagación del insecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.