Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA Alicante critica a AVA Valencia sobre el plan para luchar contra la Xylella

           

ASAJA Alicante critica a AVA Valencia sobre el plan para luchar contra la Xylella

16/01/2020

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante rechaza rotundamente las recientes declaraciones vertidas por el presidente de AVA ASAJA Valencia, Cristóbal Aguado, sobre cómo la Conselleria de Agricultura está gestionando actualmente la plaga de la Xylella fastidiosa en nuestra provincia. Más concretamente, ASAJA Alicante denuncia el ataque directo a la nueva consellera, Mireia Mollà, persona que ha suavizado la estrategia de erradicación masiva que se venía aplicando durante más de dos años, arrancando con carácter prioritario los positivos declarados y las zonas con árboles abandonados. Todo ello, con la iniciativa de crear una barrera de contención para evitar la propagación y el avance de la Xylella a otras zonas de la Península Ibérica. 

Desde ASAJA Alicante no entendemos la persecución e inquina de la entidad AVA-ASAJA en esta crisis que afecta a la provincia. No es de recibo lo que están haciendo y deberían mostrar un poco más sensibilidad y empatía por los agricultores que están sufriendo la desaparición de su medio de vida. Además, nos extraña mucho que pongan el foco en el incumplimiento del plan de Contingencia y no hayan dicho nada de otros incumplimientos flagrantes y graves del protocolo que se han producido desde la detección de la plaga como: que el arranque y destrucción no se está haciendo en el plazo de 15 días ( en algunos casos han tardado más de 2 años); que solamente talan los árboles y no los arrancan, por lo que hay rebrotes de los árboles positivos; que han actuado sobre las parcelas de fácil acceso y hay zonas que por la orografía del terreno han decidido no tocar; que solamente se arrancan almendros y deberían destruir también el sotobosque y otras plantas hospedantes, principales reservorios de la bacteria… Todo ello, por no hablar de reducción de la zona tampón a 5 km en las últimas publicaciones de nuevos focos, aumentado drásticamente la probabilidad de expansión del área infectada, etc.

La Xylella lleva en Alicante más de 30 años y ha pasado mucho tiempo entre la detección y la aplicación de las medidas, por lo que la situación en nuestra provincia hoy distinta a la que teníamos a finales de junio del 2017. Por ello, entendemos que estas declaraciones no son solo un ataque hacia la consellera Mollà, sino hacia todos los agricultores de almendro del norte de Alicante en una disfrazada estrategia de defensa de los intereses de los viveristas (Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana-ASFPLANT), pertenecientes a la organización valenciana y que ya manifestaron públicamente su deseo de la aplicación de erradicación masiva. Y es que, la presión de lobby viverista para no pasar a la Contención es constante, porque se aumentaría la zona tampón y verían perjudicadas la venta de plantas. 

Desde ASAJA Alicante queremos manifestar nuestro apoyo a la consellera de Agricultura por atender a los agricultores afectados y encaminar la lucha de la Xylella hacia actuaciones menos lesivas para las personas y el territorio. “Para evitar la propagación de plaga y contener la bacteria era necesario reestablecer el dialogo con los afectados, algo que no hizo la anterior Conselleria de Agricultura, la cual no se dignó a reunirse con los damnificados ni una sola vez, cuando esta crisis de sanidad vegetal se ha saldado con dramas personales de agricultores que han perdido su medio de vida. Entendemos que no se puede combatir una enfermedad vegetal de esta naturaleza sin el apoyo de los agricultores a pie de parcela. Desde ASAJA Alicante opinamos que se está haciendo lo correcto y con la nueva consellera se ha sustituido la persecución e infringir miedo con multas de hasta 3.000.000 euros, a colaborar con el afectado con dedicación, empatía y lealtad”, afirma el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Apoyo al sector agrario afectado

Por otra parte, desde ASAJA Alicante consideramos que las ayudas indemnizatorias deben de ser revisadas al alza, pues el importe que se estableció en la Orden de Ayudas es absolutamente ridículo y son muy pocas las solicitudes que se han registrado. “La compensación económica debiera ser inmediata y estar en primer plano. El importe tiene que ser razonable e incluir el valor de la cosecha, el valor del árbol arrancado y el lucro cesante”, asevera Aniorte.

Asimismo, solicitamos urgentemente la puesta en marcha de un plan de replantación para mitigar el impacto de lo arrancado y que se aprovechen las líneas de PDR de la Comunitat Valenciana para poner en marcha esta iniciativa para que los agricultores que se han sacrificado por el interés general tengan una ayuda inmediata para plantar cultivos de secano rentables, ya sean almendros de variedades tolerantes a la Xylella u otros cultivos.  

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vte dice

    20/09/2020 a las 10:05

    Hola soy uno de los nuevos afectados.
    Recientemente me han comunicado que tengo un positivo, comunicación que solo me dice las vías legales que hay que hacer. Pero nada más, ni siquiera me han aconsejado, ni por parte de Ayuntamiento ni Conselleria.
    Recientemente se ha producido en mi municipio una charla para los técnicos y políticos de la comarca. Porque no lo mismos con los agricultores?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo