Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El sector arrocero analiza en Bruselas las importaciones y el acuerdo con Mercosur

           

El sector arrocero analiza en Bruselas las importaciones y el acuerdo con Mercosur

22/01/2020

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI), responsable del área política de la UE en materia de agricultura y desarrollo rural, celebró hace unos días una reunión en Bruselas para desarrollar un diálogo civil con el sector arrocero intracomunitario. Participaron Francisco Delgado y José Daniel Carbonell, miembros de la Comisión Ejecutiva de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Sevilla (UPA Sevilla).

Las importaciones de terceros países disminuyen en arroz blanqueado, sin embargo, aumentan en arroz descascarado y Paddy. Este balance de importaciones da lugar a que las cantidades de arroz importado en el 2019 sean similares a las de 2018.

Desde principios de 2019, con la activación de la cláusula de salvaguarda a las importaciones EBA de arroz procedentes de Camboya y Myanmar, estas han descendido un 17% con respecto a la campaña 2018. Analizando las distintas importaciones de arroces partidos, blanqueados y descascarados se observa una clara desviación de importaciones de arroz blanqueado a las de arroz descascarado para eludir la claúsula de salvaguarda, que solo penaliza a las importaciones de arroz blanqueado.

En cuanto al aumento desmesurado y poco justificado de arroces partidos, +34%, desde UPA piden aumentar los controles aduaneros para dar una mayor transparencia a todas las importaciones de productos procedentes de las elaboraciones del arroz.

Desde Myanmar, el 27% de las importaciones de arroz, principalmente de las variedades japónicas, tienen como destino España, situándose estos arroces en los principales lineales de distribución mediante marcas blancas de bajo coste. Estas importaciones están sustentando niveles bajos de precios del arroz en el mercado español.

De todos estos datos, se extrae que, a pesar de la salvaguarda, sigue entrando mucho arroz extracomunitario, lo que produce una caída de precios en origen y una situación muy desfavorable para el arroz español.

Por todo ello, UPA reclama que los aranceles establecidos a las importaciones de arroz procedentes de Camboya y Myanmar, actualmente solo aplicables al arroz largo (indica), se extiendan también para el redondo (japónica), para frenar así la entrada masiva de este último, al no estar sujeto a ningún tipo de arancel.

En la reunión también se habló de que algunos de estos países importadores de arroz, como Camboya o Myanmar, están trabajando para mejorar sus estándares medioambientales, apostando por la calidad, e incluso por la producción ecológica. Esto abre un debate en torno a la importancia de dar valor a la calidad, y garantizar unas condiciones medioambientales y de reducción de residuos, algo cada vez más valorado en el mercado interior, y que ya es la forma de trabajar de los arroceros en la Unión Europea. Por tanto, hemos de seguir por ese camino y seguir mejorando, para ser más competitivos.

Arroz ecológico

En lo que respecta a las importaciones de arroz ecológico, la Comisión Europea no aportó datos por no existir un código aduanero que permita identificarlas de manera eficaz. UPA exige la creación de ese código aduanero específico para arroz ecológico que posibilite garantizar niveles aceptables de precios en el mercado interior y, por ende, de la agricultura ecológica en la UE.

Siembra en seco

En la Presentación del informe del CCI sobre el impacto del cambio climático en el arroz italiano, se habló de la siembra de arroces en seco en Italia. Se relaciona este tipo de cultivo con efectos medioambientales negativos que afectan a las aves y a un aumento de la presencia de metales pesados.

Mercosur

En cuanto al acuerdo bilateral entre la Unión Europea y Mercosur, hará que peligre aún más la rentabilidad en varios sectores, entre ellos el arroz. La DG AGRI ha anunciado que, en el caso del sector arrocero, las importaciones estarán limitadas a un contingente de 60.000 Tn anuales, entre arroz blanqueado, descascarado y Paddy. En lo que a otros acuerdos se refiere, el cerrado con Vietnam limitará la llegada de la UE a 80.000 Tn de arroz.

En definitiva, las conclusiones de esta reunión son que el sector atraviesa un problema de bajos precios, especialmente por las importaciones que siguen siendo similares a las de campañas anteriores, a pesar de la aplicación de la cláusula de salvaguarda. Esta situación se presume que empeorará por acuerdos comerciales como Mercosur y Vietnam, que supondrán nuevas barreras comerciales para nuestra producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo