• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Denuncian la especulación de operadores e industriales para bajar los precios del vino y del mosto en CLM

           

Denuncian la especulación de operadores e industriales para bajar los precios del vino y del mosto en CLM

23/01/2020

ASAJA Castilla-La Mancha ha denunciado prácticas especulativas por parte de operadores e industriales para bajar los precios del vino y del mosto en la región. La organización agraria ha explicado que tanto el volumen de producción como las cifras de existencias actuales deberían asegurar una tendencia alcista en los precios del mercado.

El presidente de ASAJA CLM, Fernando Villena, ha indicado que los operadores “están intentando bajar los precios generando incertidumbre y comprando vino a cuentagotas, lo que tiene un efecto muy negativo en el mercado”.

Además, “no se corresponden los precios tan bajos que se están pagando ahora por el vino con los precios que los principales compradores de la región pagaron por la uva durante la vendimia”.

Villena ha calificado de “inadmisible” una situación que se repite año tras año. “Mientras las grandes industrias agroalimentarias aumentan sus beneficios, el sector primario se hunde cada vez más por prácticas de competencia desleal. El sector productor de la región ha hecho un gran esfuerzo para modernizarse y, a cambio, los industriales muestran un comportamiento de absoluta deslealtad”, ha criticado.

En este sentido, ha lamentado que el sector no haya conseguido aún planificar las campañas para evitar esta inestabilidad y ha insistido en que “las cooperativas deben esforzarse para lograr que los precios que se pagan a los viticultores sean justos y no vender por debajo de los precios de coste”.

El presidente de la organización agraria ha explicado que “la única solución que podría evitar esta situación pasa por poner sanciones económicas que den ejemplo y se persiga a las empresas que abusan de su posición de dominio en las operaciones comerciales”, ha concluido.

DATOS INFOVI

Los datos de producción provisional del Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI) para la campaña 2019/2020 reflejan una producción de vino y mosto de 37,2 millones de hectolitros de los que el 98,4% están en manos de productores de vino y mosto con producciones medias superiores o iguales a 1.000 hectolitros por campaña. Esta producción es inferior en un 26% a la de la campaña anterior y en un 14 % a la media de las cuatro campañas anteriores.

Del total de producción de vino y mosto, 33,5 millones de hectolitros corresponden a vino y 3,7 a mosto, en poder de los productores a 30 de noviembre de 2019. La producción de vino ha sido mayoritariamente de tinto y rosado (un 53%) y el resto de blanco.

La producción se ha localizado principalmente en Castilla-La Mancha (54%), Cataluña (9%), Extremadura (8%), Comunidad Valenciana (7%), Castilla y León (5%), La Rioja (5%) y Andalucía (3%). 

En relación a la producción de vino y mosto en Castilla-La Mancha, ha rondado los 20 millones de hectolitros esta campaña, con una reducción de alrededor del 30% respecto a la anterior.

Las existencias nacionales de vino y mosto a 30 de noviembre pasado sumaban un total de 62,67 millones de hectolitros, según los datos declarados por bodegas y almacenistas al INFOVI.

En el mes de noviembre, las existencias de vino y mosto sin concentrar en poder de grandes productores y almacenistas se reducían ya en un 4,42% y en casi 2,81 millones.

Por volumen, la Comunidad que más recortó sus existencias fue Castilla-La Mancha, con un 6,9% y 1,9 millones de hectolitros menos en ese mes, acumulando un 42,23% del total vitivinícola nacional, con casi 25,66 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo