El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia del sector remolachero para el presente y el futuro de la Comunidad en términos económicos y en cuanto a los beneficios sociales que conlleva para el desarrollo rural e incluso su contribución medioambiental, ya que es un cultivo que exige la rotación, un sumidero de CO2 y, por tanto, muy en línea con uno de los principales retos de la nueva PAC y con el anunciado ‘Pacto Verde’.
Carnero ha destacado que la Junta de Castilla y León mantiene una importante apuesta por el sector remolachero. Este cultivo recibe cada año en Castilla y León 22 millones de euros, entre ayudas asociadas PAC (12 millones) y ayudas agroambientales (10 millones). Carnero ha reiterado su compromiso con el sector, para seguir defendiéndolo y apostando por él en la nueva PAC post 2020.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural demuestra este compromiso en el hecho de que ya se han abonado 18 millones de euros a los remolacheros: 11 millones como anticipo de las ayudas asociadas PAC y otros 7 millones de euros pertenecientes a las ayudas agroambientales.
Además, se ha abierto una convocatoria para incorporar a remolacheros a la medida agroambiental, para que puedan recibir esta ayuda en las próximas siembras. Esta convocatoria se resolverá en los próximos días.
Actuaciones conjuntas
El sector en su conjunto, tanto agricultores, industrias, como empresas relacionadas, han realizado una importante inversión en la mejora constante del cultivo, especialmente en cuestiones relacionadas con la mejora genética en las semillas, la obtención de variedades resistentes a enfermedades y, en los últimos años, en aspectos ligados a la optimización de abonado y del riego en busca de un cultivo más sostenible.
A este respecto, el consejero se ha referido al protocolo de colaboración entre AB Azucarera Iberia, Sociedad Cooperativa General Agropecuaria Acor, la Asociación para la Investigación de la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (Aimcra) y el Itacyl, que se ha iniciado recientemente, con el objeto de trabajar en un marco estable para mejorar la competitividad y el futuro del sector remolachero en base a la investigación y la innovación.
En definitiva, Jesús Julio Carnero ha apuntado la necesidad de aprovechar todas las fortalezas del sector y también avanzar en reducir la principal debilidad para aumentar la competitividad, como son los costes de producción y, en especial, el uso del riego. La mejor manera, ha señalado, “es estudiar fórmulas alternativas de energía y realizar estudios de eficiencia energética, cuestión que nos diferencia con los grandes productores europeos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.