• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ¿Por qué unos pollos son más exploradores que otros en la cría al aire libre?

           

¿Por qué unos pollos son más exploradores que otros en la cría al aire libre?

18/02/2020

Varios estudios han demostrado que en la cría de pollos al aire libre, el uso del espacio exterior por parte de las aves depende de varios factores como la estación, la hora del día, la presencia de cobertura vegetal o la genética de los pollos. Sin embargo, estos factores no explican  por qué, dentro de una misma granja, hay pollos que llegan a las zonas alejadas de los recintos, mientras que otros prefieren quedarse cerca del corral, es decir, por qué hay pollos exploradores y otros que no lo son.

Un estudio del Instituto francés de Investigación Agraria (Inrae) ha analizado si el explorar más o menos depende de las habilidades cognitivas (es decir, las capacidades del cerebro que permiten a los seres comunicarse, percibir y comprender su entorno). 

Sometieron a las pollos a una prueba que generalmente se usa en otros animales para evaluar su flexibilidad conductual o cognitiva. Esta prueba consiste en colocar una recompensa alimentaria dentro de un tubo cilíndrico transparente. Para llegar a la recompensa, los animales deben comprender que no pueden tener acceso directo a los alimentos picoteando la pared del tubo, sino que deben acceder por uno de sus extremos. Esta prueba implica que el animal procesa información de una situación dada (no se puede acceder a los alimentos), para desarrollar una respuesta adaptada (sin pasar por el tubo).

El resultado del estudio puso de manifiesto que los pollos menos exploradores fueron los que durante la prueba, entendieron más rápidamente que es inútil picotear la pared del cilindro y que se adaptaron con más frecuencia para obtener la recompensa. Este resultado es bastante contradictorio, ya que los pollos menos exploradores resultaron ser los que mostraron una mayor flexibilidad cognitiva que los más exploradores. Una hipótesis para explicar el resultado sería que los menos exploradores son más conscientes de los riesgos que corren en un entorno abierto.

Se necesitan estudios adicionales para comprender e interpretar mejor estas diferencias en las capacidades cognitivas y para descubrir por qué mecanismos influyen en el comportamiento exploratorio de los animales. Este conocimiento es esencial para diseñar granjas que se adapten mejor a la expresión del comportamiento animal y, por lo tanto, sean más respetuosas con su bienestar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose Ignacio Alvarez dice

    14/11/2020 a las 22:08

    por favor desaria la referencia bibliografica del estudio del INRA

    Responder
  2. Jose Maria Canob dice

    17/12/2020 a las 10:36

    Referencia bibliografica por favor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo