Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La formación y la transferencia de conocimiento, ejes de la segunda jornada de FIMA 2020

           

La formación y la transferencia de conocimiento, ejes de la segunda jornada de FIMA 2020

27/02/2020

El valor exportador del mercado agrícola español asciende hasta los 52.000 millones de euros, según datos que ha ofrecido hoy en el marco de FIMA por la directora de Desarrollo Rural, Innovación y Formación agroalimentaria del Ministerio del ramo, Isabel Bombal, quien ha recordado que la agroalimentaria es una actividad que “nos da de comer, pero también nos aporta un valor fundamental para la balanza económica”.

La segunda jornada del salón internacional ha contado con un gran número de eventos, entre los que ha destacado el arranque del Foro de Desarrollo Rural, en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de la formación y la transmisión de conocimiento como pilares básicos para seguir contando con una agricultura familiar.

“Está demostrado que una explotación dirigida por profesionales con buena formación, alcanza mejores resultados que las que no tienen este conocimiento”, ha apuntado la representante del Ministerio. En palabras de Bombal, es necesario poner en marcha mecanismos que contribuyan a producir más, con menos recursos y que reduzcan el impacto ambiental y, para ello, “es necesaria la formación” con el objetivo de generar medidas contra la indefensión de los profesionales: es necesario que cuenten con elementos como digitalización, transparencia o comunicación.

Para la directora nacional de Desarrollo Rural, “lo importante” es contar con un sector productor de agricultores y ganaderos que se enfrenten a los retos demográficos y de vertebración del territorio. En su opinión, para que el sector sea sostenible y atraiga al talento “debe contar con una formación adecuada”.

En la jornada también ha estado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha recordado que solo el 20 por ciento de los jóvenes incorporados al sector agroalimentario (1.400) tiene una formación agraria completa y “eso es un problema”. Para Olona, las piezas clave son “el asesoramiento, la innovación y la apuesta por el conocimiento”, por lo que ha recordado que el Gobierno de Aragón ha invertido 25 millones de euros para ayudar en este aspecto.

“Desde mi Departamento se presta asistencia técnica de asesoramiento, con 80 técnicos que asesoran a 3.000 agricultores”, ha destacado Olona, quien ha recordado el compromiso del Gobierno de Aragón por trabajar en pro de la agricultura familiar, que “en estos momentos solo supone un tercio del total agrícola”.

“Es necesario trabajar para que la agricultura familiar no se quede descolgada de la innovación, la tecnología y la digitalización, puesto que son elementos clave para su desarrollo y proyección”, ha apuntado Olona.

Junto a él, la consejera de Desarrollo Rural del Gobierno Foral de Navarra, Itziar Gomez, ha hablado en la misma línea que Olona y ha afirmado que ambos Gobiernos –aragonés y navarro- comparten las mismas líneas de trabajo. En este sentido, Gomez ha subrayado la importante labor de FIMA como un certamen que aúna tendencias, tecnología y conocimiento.

La 41 edición del certamen internacional ha celebrado su segunda jornada y lo ha hecho con unas instalaciones abarrotadas de profesionales que han paseado por los once pabellones de FIMA 2020 con el objetivo de conocer las últimas novedades que presenta el sector en la que es su feria de referencia,

En la jornada de mañana destaca la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien recorrerá la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo