El Consejo de Estado de Francia ha determinado que los organismos obtenidos mediante técnicas de mutagénesis, que han aparecido o se han desarrollado principalmente desde la adopción de la directiva de 2001, deben estar sujetos a las obligaciones impuestas a los OMG, de acuerdo con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea al respecto, emitida en julio de 2018. Por otro lado, las variedades obtenidas utilizando técnicas más antiguas, cuya seguridad ha sido probada durante mucho tiempo, no están sujetas a estas obligaciones.

El Consejo le ordena al Gobierno que modifique el código ambiental en este sentido, para identificar dentro del catálogo de variedades de plantas agrícolas aquellas que han sido obtenidas por mutagénesis y que deberían haber sido sometidas a las evaluaciones aplicables a los OGM y a los riesgos asociados con las variedades de plantas tolerantes a los herbicidas (VRTH).
El Consejo da nueve meses al gobierno para identificar estas variedades y seis meses para modificar su transposición de la directiva de 2001.
27 asociaciones, entre las que se encuentran las organizaciones agrarias FNSEA y JA, y las sectoriales del trigo, del maíz y de las oleaginosas, la inteprofesional de las semillas, se han mostrado enfadados ante esta decisión y han recordado que esperan mucho de la selección varietal para responder a la adaptación de los cultivos al cambio climático y a la reducción de los tratamientos gracias a la resistencia a las plagas y enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.