El clima y el crecimiento de la población cada vez plantean más desafíos a la agricultura, que debería responder a estos retos con más innovación. Sin embargo, en la UE, la relgamentación y la innovación van a velocidades distintas.
En el sector de las semillas, la innovación se ve obstaculizada por las regulaciones. El marco regulatorio ya no se corresponde al estado actual de los avances científicos y tecnológicos. «Se trata de un marco que fue pensado a mediados de los años 80, desarrollado en los años 90, convertido en sagrado por una directiva en 2001 y que está obstruyendo las nuevas técnicas de mejora de las plantas, las llamadas NBT ( New breeding techniques, Nuevas técnicas de reproducción)», de acuerdo con la opinión la Unión francesa de semillas (UFS).

Las compañías de semillas destacan que desde la UE y los gobiernos nacionales se está pidiendo que se cultiven más leguminosas para reducir la dependencia del exterior pero al mismo tiempo, no se proporcionan las herramientas necesarias para responder de manera más rápida y efectiva a esta demanda de introducir leguminosas de manera sostenible en los sistemas de cultivo. Comparan la situación de la UE con la de Canadá, por ejemplo, donde producen lentejas de manera competitiva, ya que usan NBT y glifosato.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.