• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Unió de Pagesos propone la gestión de los excedentes de la DO Cava

           

Unió de Pagesos propone la gestión de los excedentes de la DO Cava

10/03/2020

A 30 de junio de 2019, las bodegas disponían de 68,3 millones de litros de cava en existencias, cuando las necesidades son de entre 45 y 50 millones de litros, de acuerdo con los datos hechos públicos por el Consejo Regulador del Cava. Se prevé que este año, las existencias puedan superar los 80 millones de litros, casi el doble de las necesidades o enlace entre campañas.

Por este motivo, Unió de Pagesos apuesta por defender en la próxima vendimia de 2020, un ajuste de los rendimientos productivos de la vid (kilogramos por hectárea), diferenciado por variedades, y del rendimiento de extracción de prensa (litros de vino por kilo de uva) de las bodegas. Con esta reducción de rendimientos mediante la adaptación de las normas de campaña, el sindicato considera que tanto los viticultores como las bodegas contribuirán al equilibrio del mercado de oferta y demanda de la uva y del vino base cava.

Sin embargo, uno de los principales factores que ha desencadenado la aparición de los excedentes y del desequilibrio es que desde el 1 de enero de 2016, se ha sustituido el régimen de derechos de plantación por el sistema de autorizaciones de plantación de viñedo, apunta UP. Como consecuencia, en los últimos cuatro años la superficie productiva de viñedo inscrita ha aumentado en más de 4.000 hectáreas, hasta las cerca de 38.000 hectáreas. La superficie se ha incrementado un 13% mientras que las ventas sólo lo han hecho un 2%, según el Consejo Regulador. Para el sindicato, el Ministerio debe corresponsabilizarse del excedente, ya que no escuchó las recomendaciones del Consejo Regulador del Cava, de no autorizar nuevas plantaciones de viñedo en su ámbito geográfico. Por tanto, debe aportar presupuesto y articular las medidas necesarias para regularlo, entre las opciones que permite la normativa comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo