Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La C. Valenciana trabaja en una orden de agrocompostaje

           

La C. Valenciana trabaja en una orden de agrocompostaje

11/03/2020

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado la elaboración de una orden de agrocompostaje que proporciona seguridad jurídica a las actividades relacionadas con la gestión sostenible de subproductos agrícolas, ganaderos, silvícolas y agroforestal, desde la perspectiva de la prevención.

Esta orden pretende extender la práctica del agrocompostaje de forma segura por todo el territorio de la Comunitat Valenciana y se enmarca en un entorno de economía circular, prevención en la generación de residuos y de mitigación del cambio climático. Entre algunas prácticas se encuentra el aprovechamiento de biomasa forestal, la reincorporación de residuos agrícolas al suelo y el autocompostaje. Esto reducirá las quemas y, por tanto, las emisiones de carbono a la atmósfera.

Foto: UMH

Además, en el artículo 3 de esta orden se establece el agrocompostaje local como un modelo de prevención en la generación de residuos en el medio rural. Se establecerán dos tipos de instalaciones; la basal, de tamaño más reducido, y el medio. Los establecimientos tienen un flujo de entrada máximo de 2.000 toneladas.

Esta orden trabaja con el concepto de economía circular, que pretende convertir los residuos en recursos, elemento esencial para la mejora de la gestión económica y ambiental. Este retorno sostenible de los residuos proporciona nutrientes y por tanto mejora la fertilidad orgánica del suelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo