La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado la elaboración de una orden de agrocompostaje que proporciona seguridad jurídica a las actividades relacionadas con la gestión sostenible de subproductos agrícolas, ganaderos, silvícolas y agroforestal, desde la perspectiva de la prevención.
Esta orden pretende extender la práctica del agrocompostaje de forma segura por todo el territorio de la Comunitat Valenciana y se enmarca en un entorno de economía circular, prevención en la generación de residuos y de mitigación del cambio climático. Entre algunas prácticas se encuentra el aprovechamiento de biomasa forestal, la reincorporación de residuos agrícolas al suelo y el autocompostaje. Esto reducirá las quemas y, por tanto, las emisiones de carbono a la atmósfera.

Además, en el artículo 3 de esta orden se establece el agrocompostaje local como un modelo de prevención en la generación de residuos en el medio rural. Se establecerán dos tipos de instalaciones; la basal, de tamaño más reducido, y el medio. Los establecimientos tienen un flujo de entrada máximo de 2.000 toneladas.
Esta orden trabaja con el concepto de economía circular, que pretende convertir los residuos en recursos, elemento esencial para la mejora de la gestión económica y ambiental. Este retorno sostenible de los residuos proporciona nutrientes y por tanto mejora la fertilidad orgánica del suelo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.