Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El mercado de maquinaria agrícola se desploma en marzo pero empieza a remontar

           

El mercado de maquinaria agrícola se desploma en marzo pero empieza a remontar

14/04/2020

El registro de maquinaria agrícola se ha desplomado un 38% en marzo respecto a 2019, y la principal causa de esta variación dramática ha sido el decreto del estado de alarma, que ha afectado tanto a la oferta como a la demanda en la segunda quincena del mes.

El mes de marzo ya se venía desarrollando de forma negativa, pero dentro de los límites normales, de forma que hasta la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, el 14 de marzo, la variación interanual se situaba ya en el -9%, de acuerdo con los datos del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). La incertidumbre creada por el estado de alarma hundió el mercado los días siguientes de su implantación, ya que ni los agricultores y ganaderos sabían las implicaciones en su trabajo, las empresas del sector veían cómo la entrada de pedidos desaparecía, y las oficinas del ROMA y las jefaturas de tráfico debían orientar sus procedimientos presenciales para poder atender telemáticamente.

El apoyo explicito del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a los profesionales del sector, el 18 de marzo, tuvo un claro efecto positivo en el registro, haciendo que los registros volvieran a recuperarse y se mantuvieran a medio gas hasta la rueda de prensa del 28 de marzo en la que se prorrogaba el estado de alarma y quedaba de nuevo en duda la continuidad de la actividad en el sector empresarial. De nuevo el apoyo del MAPA tuvo un efecto positivo relanzando de nuevo las inscripciones los dos últimos días del mes.

Una vez se contrae y recupera parcialmente la demanda, el comportamiento del mercado durante la cuarta semana de marzo ha estado más vinculado a la oferta, por la disminución de la actividad en las empresas del sector y porque las oficinas de registro y matriculación se encontraban en pleno proceso de adaptación a los procesos telemáticos. Esto se observa cuando se desagregan los datos en función del tipo de máquinas, y son las suspendidas las que crecen más durante esos días ya que no es necesario matricularlas.

Y esta situación se corrobora cuando se analizan los datos por CC.AA., ya que ha habido provincias que no han dejado de atender a los agricultores en ningún momento; y así en Extremadura, Galicia y La Rioja se han inscrito máquinas todos los días y por lo tanto registran variaciones menos negativas que el total nacional (-65% desde el 14 de marzo), y en el caso de Extremadura incluso muestra un crecimiento del 50% respecto a 2019, siendo junto a Murcia (+25%) y Canarias (+62,5%) las únicas regiones donde ha aumentado el mercado.

Por categoría de máquina, las más afectadas durante el estado de alarma han sido las manipuladoras telescópicas (-89,1%), los ATVs (-89,3%) y los remolques (-76,7%); seguidos de cerca por los tractores (-65,3% en estrechos y -65,4% en estándar) y máquinas para la protección de cultivos (-64,1%); y finalmente las máquinas para forraje (-54,8%), fertilización (-50,6%), y laboreo (-46,2%); aunque en este último caso y en las sembradoras (-7,1%), al tratarse de mercados principalmente formados por máquinas suspendidas, las cifras del ROMA no se ajustan a la realidad.

Los mercados sustitutivos también se han visto afectados durante estos días, de forma que el mercado de tractores usados ha caído un 72,4% respecto a 2019 (495 unidades desde el 14 de marzo), y los usados de importación han perdido un 73,75% de mercado.

El análisis de los primeros días de abril estará caracterizado por el ajuste de la fabricación y comercialización de máquinas a la demanda urgente –aunque la maquinaria agrícola es ya una inversión a demanda–, por lo que, aunque no se esperan cambios significativos tampoco se estima una vuelta a lo vivido en la tercera semana de marzo. El apoyo que se ha mostrado al sector para garantizar la producción de alimentos, y el esfuerzo de las empresas, tienen un resultado esperanzador en el corto plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo