Existe una correlación negativa entre temperatura ambiente y propagación del Coronavirus, es decir, a menor temperatura media, mayor incidencia. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio en el que se comparó el índice de incidencia acumulado entre el 26 de marzo al 5 de abril (definido como número de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes) con la temperatura promedio correspondiente al mismo período por Comunidad Autónoma.
El estudio lo están realizando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con el fin de analizar las variables meteorológicas que pueden influir en la incidencia y propagación de la enfermedad COVID-19 y del virus SARS-CoV-2 en España.

La investigación también ha puesto de manifiesto que la humedad del aire pueden incidir en la propagación y transmisión de la enfermedad, principalmente en el sentido de que las altas temperaturas y la alta humedad reducen significativamente la transmisión y propagación del virus; por lo que la llegada de la temporada primaveral en el hemisferio Norte podría reducir efectivamente la transmisión de COVID-19. Por otro lado, se analiza cómo otro tipo de factores ambientales, como la contaminación atmosférica y, en especial, las concentraciones de material particulado, pueden agravar la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.