Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Enemigos naturales para combatir plagas en invernaderos de Almería

           

Enemigos naturales para combatir plagas en invernaderos de Almería

24/04/2020

En la región de Almería se ha desarrollado una industria intensiva de producción de cultivos bajo plástico que está detrás del desarrollo socioeconómico de la región en las últimas décadas. Los dos principales cultivos son el pimiento y el tomate, que son atacados recurrentemente por insectos plaga. Actualmente, una de las plagas más agresivas hacia el tomate es el lepidóptero minador Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae). El trips Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae) y la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) son otros importantes enemigos de estos productos.

 De modo general, los insectos enemigos naturales de las plagas suelen ser más susceptibles a los plaguicidas que las plagas, por lo que sucesivas aplicaciones de productos químicos no selectivos pueden conducir a la pérdida de la efectividad del control biológico.

En este contexto, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con profesores de la Universidad de Almería han estudiado la compatibilidad de los plaguicidas más usados en la región de Almería con los enemigos naturales en invernaderos comerciales de tomate y pimiento durante las campañas 2016 y 2017.

En la Unión Europea, el control de los insectos plaga de los cultivos se aborda desde la Gestión Integrada de Plagas (GIP), de acuerdo a la Directiva 2009/128/EC, que aboga por la integración e implementación de distintas estrategias de lucha para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.

Entre las estrategias complementarias se encuentra el control biológico. Se trata del uso de enemigos naturales para controlar las poblaciones de plagas. Los enemigos naturales más usados en cultivos de pimiento y tomate son el ácaro fitoseido Amblyseius swirskii (Athias-Henriot) (Acari: Phytoseiidae), que se utiliza para controlar la mosca blanca, el chinche antocórido Orius laevigatus (Say) (Hemiptera: Anthocoridae) contra el trip, y el mírido Nesidiocoris tenuis (Reuter) (Hemiptera: Miridae) que depreda trips, mosca blanca y T. absoluta.

Actualmente, el establecimiento de los enemigos en los cultivos previo a la llegada de las plagas se considera crucial para la eficacia del control biológico. Así, A. swirskii u O. laevigatus se introducen tras el trasplante de pimiento, y N. tenuis se libera en las plántulas de tomate, de manera que cuando éstas se trasplantan ya contienen huevos del depredador. Este hecho hace que los enemigos naturales coincidan durante más tiempo con los plaguicidas.

La investigación desarrollada resalta que en el cultivo de tomate, el mírido N. tenuis fue compatible con los insecticidas clorantraniliprol y flubendiamida, e incluso las poblaciones aumentaron durante el mes de ensayo con respecto a la densidad que presentaban al inicio de los muestreos. Los insecticidas metil-clorpirifos, emmectin benzoato, metaflumizona y spinosad fueron moderadamente tóxicos o muy tóxicos para los míridos. La densidad de la plaga T. absoluta fue en general baja en todos los tratamientos insecticidas, con un máximo de 1.5 individuos por hoja en el tratamiento con metaflumizona al inicio del ensayo. Dicha plaga fue ampliamente controlada por los insecticidas spinosad y metil-clorpirifos, sin embargo, la densidad en los tratamientos con flubendiamida fue similar al control. Los insecticidas metaflumizona y benzoato de emamectina ofrecieron una eficacia intermedia.

En cuanto al cultivo de pimiento, ambos enemigos naturales, el ácaro fitoseido A. swirskii y el chinche antocórido O. laevigatus, se establecieron en bajos niveles de densidad. El ácaro fue compatible con clorantraniliprol, benzoato de emamectina, spirotetramat y pimetrozina, mientras que clorantraniliprol fue el único insecticida compatible con el chinche. Sulfoxaflor fue moderadamente tóxico para ambos enemigos naturales. La plaga F. occidentalis se encontró de manera escasa y no homogénea en el cultivo. La población de trips creció ligeramente en los tratamientos con spirotetramat, pimetrozina y sulfoxaflor, debido probablemente a que estos pesticidas fueron tóxicos para O. laevigatus y a la resistencia que han desarrollado los trips a ellos. No se encontraron poblaciones de mosca blanca B. tabaci a lo largo del ensayo.

Estos resultados obtenidos en la investigación son adecuados para la planificación racional de programas GIP en invernaderos de hortícolas. El grupo de las diamidas (flubendiamida y clorantraniliprol) puede ser incluido en los programas GIP de tomate debido a que el mírido N. tenuis coexiste perfectamente con estos insecticidas. Benzoato de emamectina y metaflumizona deberían ser empleados con cuidado porque son ligeramente tóxicos, y metil-clorpirifos y spinosad deberían excluirse del calendario de tratamientos fitosanitarios porque, aunque tienen eficacia sobre la plaga, reducen las poblaciones de míridos. En pimiento, las aplicaciones con clorantraniliprol, benzoato de emamectina, spirotetramat y pimetrozina son adecuadas si se ha liberado el ácaro A. swirskii, sin embargo, si el chinche O. laevigatus se encuentra presente en el cultivo, tenemos que restringir los tratamientos fitosanitarios a clorantraniliprol, ya que el resto de materias son tóxicas.

Dáder B, Colomer I, Medina P, Adán A, Viñuela, E. 2019. Compatibility of early natural enemy introductions in commercial pepper and tomato greenhouses with repeated pesticide applications. Insect Science, DOI 10.1111/1744-7917.12723.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo