Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden la prórroga del Metil Clorpirifos que está permitido en Italia

           

Piden la prórroga del Metil Clorpirifos que está permitido en Italia

29/04/2020

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha dirigido a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura para solicitarles que sigan los pasos dados por la República Italiana y vuelvan a autorizar el uso de la materia activa Metil Clorpirifos para la lucha contra plagas de cítricos y caquis mientras no existan otras alternativas de control biológicas o químicas con garantías suficientes.

Un reglamento comunitario, publicado el pasado 13 de enero, estableció a los Estados miembros que no renovaran la comercialización y uso del Metil Clorpirifos a partir del 16 de febrero, extendiendo ese periodo de empleo como máximo hasta el 16 de abril, pese a que esta sustancia es utilizada en la mayor parte de países del mundo e incluso el Codex Alimentarius establece un Límite Máximo de Residuos de la misma para comercializar frutas en los mercados. Las administraciones españolas aplicaron este veto al pie de la letra y en contra de las demandas del sector agrario, que se ve incapaz de afrontar importantes plagas como el Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae) que sigue expandiéndose sin control a lo largo de la Comunitat Valenciana.

Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad de la República Italiana acaba de decretar la autorización del uso de productos fitosanitarios que contienen la materia activa Metil Clorpirifos, durante un periodo máximo de 120 días, aludiendo a “motivos de emergencia fitosanitaria” para la lucha contra el chinche asiático Halyomorpha halys en frutales de hueso.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, pide a los gobiernos autonómico y nacional “una reflexión porque los agricultores españoles no pueden ser menos que los italianos. Si nuestros competidores, tanto en la UE como en países terceros, utilizan un producto que nosotros tenemos prohibido como el Metil Clorpirifos, perderemos competitividad. El mercado comunitario debería aplicar las mismas reglas para todos, lo contrario es una estrategia paradójica y suicida que está provocando que Europa dependa cada vez más de la alimentación de otros lugares y, si algo hemos aprendido con la crisis del Covid-19, es que resulta imprescindible contar con una autosuficiencia alimentaria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo