Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto 508/2020 de ayudas a las explotaciones ovinas y caprinas por la crisis surgida por el cierre de la restauración por el Coronavirus. La ayuda es de 12 € por animal para un máximo de 100 animales, por tanto, 1.200 € por explotación
¿Cuál ha sido la reacción del sector?:
ASAJA Castilla y León: la ayuda está muy por debajo de las pérdidas que se están experimentando, con un mercado que paga menos de la mitad de lo que vale el cordero y no cubre ni de lejos los costes de producción. Tienen que complementarse con un apoyo similar por parte de la Junta de Castilla y León. También se echa en falta ayudas para el cochinillo, la patata, cortes nobles de vacuno, el ibérico

ASAJA Málaga: los criterios de cálculo de las cuantías suponen una grave afrenta al sector caprino, Así, a igual número de cabezas, una explotación caprina percibirá la mitad de ayuda que una explotación ovina, cuando ambas están sufriendo por igual la crisis y ambas deben percibir el máximo apoyo.
APAG Extremadura Asaja: las ayudas son «ridículas» e «insuficientes», no cubre ni por casualidad, las pérdidas sufridas en este periodo y que todavía siguen produciéndose, porque no se están retirando animales y el precio, por ejemplo, del cordero se ha reducido un 40%. Serían necesarias también ayudas para el vacuno y el porcino ibérico.
Unión de Uniones: es una ayuda muy pobre y no va a suponer prácticamente nada para todas las pérdidas que se están dando en el sector. Con el presupuesto de 10 M€, va a ser difícil que se llegue ni a la mitad de la cuantía máxima de la ayuda (12 € por oveja o cabra elegible), salvo que las Comunidades autónomas aporten más recursos. Debería haberse movilizado un presupuesto 5 veces mayor (50 M€) para ser una ayuda efectiva.
UAGA-Aragón: lamenta que el Departamento de Agricultura haya confirmado que no va a aportar financiación propia por no disponer de presupuesto.
La problemática del ovino es estructural. Con la PAC se ha propiciado la creación de 10.415 explotaciones de más de 1.000 reproductoras con costes del 83,4% sobre la producción. Las ayudas por superficie y animal en relación a la UTA asciende a 14.165 €.
Existen 10.465 ganaderos de ovino con menos de 300 reproductoras que reciben 7.125 €/UTA. Datos RECAN-2018. La utilización de forraje y concentrado sólo es rentable para producir leche. Las ayudas por superficie y animal crean desigualdad entre los ganaderos. No se pueden subvencionar la producción de carne utilizando pienso.
ESTA PRIMA EN MI PUEBLO SE DICE: QUEDAR EN BIEN Y NO GASTAR DINERO.
eso es una limosna como en la edat media
no hay solucion!!!