La Comisión Europea está estudiando imponer una disciplina financiera del 4,232356% para alimentar la reserva de crisis 2021, lo que significaría que los pagos directos de 2020, que supongan un montante superior a los 2.000 euros sufrirían un recorte en ese porcentaje, según informa Unión de Uniones. Las cantidades retenidas y no usadas en la reserva de 2021 se devolverían posteriormente a los beneficiarios de las ayudas reducidas.
La fijación de una tasa de ajuste del 4,23 % es inusualmente alta, porque lo habitual en estas pasadas campañas han sido coeficientes que oscilan entre en 1,3 % y el 1,4% o muy ligeramente superiores. No se había aplicado un ajuste tan alto desde el año 2013 (cuando fue del 4,0%), previamente a la vigente Reforma y coincidiendo también con la circunstancia de que la Comisión aplicó en 2014 las normas de la PAC de 2013 (la que acababa), pero con presupuestos del Marco Financiero Plurianual de la PAC siguiente.

Cada año, si el Consejo no toma antes una decisión al respecto, se establece a más tardar el 30 de junio una primera previsión del porcentaje de disciplina financiera para alimentar la Reserva de Crisis y garantizar que los gastos reales en ayudas no superan los límites financieros asignados (disciplina financiera). Esta primera previsión se revisa en diciembre, aunque normalmente es una corrección de centésimas. No obstante, en el citado año 2013, el 4,0% inicial se rebajó en última instancia hasta el 2,45%.
La propuesta que la Comisión es por el momento, solo una propuesta, que ha pasado a consulta al Comité de Fondos Agrícolas.
Las Organizaciones Agrarias «ignoran» (no se quieren enterar) que el 22,8% de las explotaciones utilizan el 25% de UTAs y reciben el 65,8% del presupuesto de ayudas directas. Hay 55.633 explotaciones con VAN de 101.929 €, subvención del 37,37% y UTA a 15.566 €. Otros, 514.974 agricultores con el 62,8% de UTAs, 1,04 UTA/agricultor, reciben de media 3.505 €/UTA. A partir de 80.000 € VAN hay que suprimir pago básico y ayuda asociada voluntaria. ESTO TIENEN QUE PROPONER ASAJA, COAG Y UPA.
Eso,eso. Miseria para todos.