A lo largo de toda la pasada semana tuvo lugar la celebración del ONE de Alltech, el encuentro anual que Alltech celebra desde hace 36 años. Este año, ha sido la primera vez que la experiencia ha sido virtual, como consecuencia de la crisis del Covid. Se ha registrado récord de asistencia con más de 23.000 participantes de 118 países, unos 16.000 participantes más que en anteriores celebraciones.
El Covid-19 ha sido el eje de este ONE, que ha generado mucha reflexión de cómo encarar una crisis de tal magnitud. En una encuesta virtual realizada en el evento, el 96% de los encuestados consideraron que el Covid-19 les había influido en su carrera, su empresa o su vida personal. Al 70% les había influido en los tres aspectos.

Mark Lyons, CEO y President de Alltech realizó una ponencia de clausura muy impactante, en la que invitaba a abrir la mente y a responder a la crisis con innovación y creatividad. El Coronavirus ha provocado ciudades asustadas en pleno siglo XXI, ciudades que quieren volver a la normalidad pero ¿se puede volver a la normalidad?.
Recordaba que en el siglo XIV, la peste negra llegó a Florencia y diezmo a un tercio de la población de Italia. Sin embargo, tras la enfermedad y la crisis, surgió algo espectacular: el Renacimiento, brillante, glorioso, innovador con figuras clave como Galileo, Da Vinci, Miguel Angel, que todavía continúan inspirándonos.
Para Lyons, no se puede volver a lo normal. Tras una crisis como la que estamos atravesado hay que «renacer» y «renovarse». Hay que volver a un «nuevo normal».
En Alltech ya han aplicado este «nuevo normal» con el ONE de este año. Una opción era suspenderlo y otra, renovarse, por lo que todo el equipo se puso a trabajar en un nuevo One, uno más innovador, como así ha sido.
En cuanto al sector agrario, Lyons recordó que la agricultura y la ganadería no son problemas que debamos resolver sino que son la potencial solución. La agricultura es el único sector capaz de «enfriar el planeta». El Covid y el confinamiento han puesto de manifiesto que las emisiones vienen fundamentalmente del transporte y de otras industrias, a pesar de que durante años se ha venido culpando al sector agrario.

Todos nos beneficiamos de la globalización y se habla mucho del impacto de esa globalización. No siempre todo son ventajas en algo beneficioso, ¿podría ser esta pandemia un coste de esta globalización? se preguntaba Mark Lyons. Se habla que ésta es la peor pandemia sufrida y efectivamente lo es, pero en nuestra vida, no así a lo largo de la historia, que sufrido muchas pandemias como consecuencia del espíritu de curiosidad y búsqueda de la gente que dejaba sus aldeas para ir otros lugares y retornar con sus descubrimientos.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Otro dato muy significativo que se puso de manifiesto en la encuesta virtual realizada durante el ONE es que el 86% pensaba que sería necesaria la intervención del gobierno para reactivar la economía. Esta cifra resulta sorprendente, más en un sector como el agrario, que siempre ha sido de los más conservadores. Hay que asegurarse de que las empresas y los consumidores tengan el dinero suficiente para reactivar la economía.

¿Cómo pueden responder las empresas?. Para Mark Lyons hay que eliminar los dogmas, acelerar las respuestas y trabajar en equipo.
La cadena alimentaria será de las más afectadas en el post-Covid y las normas que la rigen podrían cambiar. Esta cadena ha estado, hasta ahora, gobernada por el precio pero en el nuevo escenario podría haber factores más importantes como la calidad, la confianza, la oferta,…
¿Quien saldrá beneficiado tras la crisis, la grandes corporaciones o las pequeñas empresas?. Lyons cree que realmente saldrá beneficiado el que tenga el espíritu innovador. Solo hay que ver, que en un bosque tras un incendio, hay semillas que sobreviven y pueden crecer gracias a que reciben la luz del sol, que no habrían recibido de estar el bosque.
El líder debe deponer su ego
El liderazgo no es un titulo sino el amor del líder por su gente, lo que entonces le permite inspirar y alcanzar el progreso de sus ideas. Mark recordaba estas palabras de su padre, Pearse Lyons, fundador de la compañía. En una crisis, el líder debe deponer su ego, ya que el ego puede socavar al líder y especialmente en momentos de crisis.
El sector agrario debería ser el líder natural de la sociedad, pero es la sociedad la que le dicta lo que hay que hacer. Para Lyons, no estamos liderando porque no somos uno, no somos un único sector.

Una idea, una persona, puede cambiar el mundo, siempre ha sido el mensaje de la Conferencia ONE. En Alltech, su ONE idea (una idea) que ya presentaron el año pasado es trabajar juntos para crear un Planeta de la Abundancia (Planet of Plenty), que se puede conseguir con nuevas tecnologías, nuevas formas de gestión y nuevos modelos de negocio.
Mark concluyo enumerando las tres ideas que había aprendido en el ONE deeste año:
– Que la creatividad es infinita.
– Que la conexión humana es esencial y muy adaptable y
– Que con confianza, las posibilidades son infinitas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.