• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / C. Valenciana crea un GT para calcular los costes de producción agraria

           
Con el apoyo de

C. Valenciana crea un GT para calcular los costes de producción agraria

04/06/2020

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà, avanza en la propuesta para oficializar los costes de la producción agraria e impulsa la creación de una unidad de trabajo dedicada a recaudar y analizar los datos de las explotaciones para calcular el coste real por campaña y producto.

El objetivo de la propuesta consiste en mejorar la renta de los agricultores, a través de una herramienta rigurosa y transparente que garantice el pago de un precio justo.

Mollà se reunió ayer laespecialista en Economía Agraria y investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) María Ángeles Zamudio para trabajar en el cálculo de estos costes por parte de la Administración autonómica.

La línea de actuación, que está abierta a convenios con las universidades públicas para agilizar los primeros resultados, definirá horquillas de coste medio en función del tamaño de las explotaciones, su zona geográfica, su grado de mecanización o la variedad de producto para adecuarse de manera precisa al coste real.

Mollà ha destacado la necesidad del análisis científico de los datos, un soporte que deben proporcionar las instituciones, y ha discrepado sobre el hecho de que la cuantificación la deban realizar cada uno de los productores como ha planteado el Ministerio de Agricultura.

«Los costes de producción deben contar con un aval científico para convertirse en un sistema eficaz en la negociación. El cálculo debe incluir criterios estandarizados que tengan en cuenta no sólo los significativos contables como la mano de obra, la maquinaria o las materias primas sino también los económicos, como los referentes a los costes de oportunidad que a menudo se dejan fuera del cálculo «, ha explicado la consejera.

Zamudio, con una dilatada experiencia en el análisis de los costes de producción y varios estudios publicados sobre el níspero, la granada o los cítricos, ha señalado que el análisis no sólo cuantifica el coste real sino que también es capaz de detectar qué gastos no están siendo rentables para el productor y orientarle hacia estrategias eficaces de ahorro de costes. «Obtenemos una información doblemente útil, ya que el análisis se convierte también en una herramienta que monitoriza el gasto y nos dice cómo minimizarla», agregó Mollà.

La consellera ha anunciado que el objetivo es contar con una unidad fundamentada y definir fórmulas que se complementan, además, con los indicadores de precios que ya publica semanalmente la Conselleria, un cruce de datos que permitirá obtener una trazabilidad en el origen de la cadena.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. tomas llamas martin dice

    04/06/2020 a las 15:29

    ME ALEGRO DE QUE SE DEN PASOS EN ESTE SENTIDO. POR QUE ESTO ES LA MEJOR SOLUCION PARA CONTRATOS Y PRECIOS JUSTOS.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo