Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba están buscando soluciones a los subproductos agrarios generados en la provincia. La industria avícola en la provincia genera grandes cantidades de estiércol de gallina, un residuo como gallinaza que hay que tratar adecuadamente por motivos medioambientales. Sumando la gallinaza a los subproductos de dos cultivos predominantes en la provincia como son el olivo y el cereal, el equipo investigador ha conseguido generar un abono orgánico resultado de la valorización de estos residuos a través del proceso de ‘co-compostaje’ (degradación controlada de residuos orgánicos mezclando residuos orgánicos sólidos). De esta manera, se obtiene un producto de alto valor agronómico a partir de residuos agrícolas.

La evaluación de la viabilidad técnica de co – compostar gallinaza, alperujo y restos de poda de olivo con paja de cereal en la planta de compostaje Coto Bajo de Córdoba implicó un seguimiento del proceso en términos de calidad y estabilidad del producto final, así como del impacto oloroso derivado del tratamiento, ya que uno de los principales problemas de los fertilizantes a partir de estiércol es la emisión de olores desagradables.
Para evitar el mal olor se incluyó, como novedad en el estudio, un tratamiento fermentativo de la mezcla previo al proceso de co-compostaje que facilitó la descomposición de la materia orgánica y minimizó las emisiones olorosas.
La combinación de ambos tratamientos (fermentativo y co-compostaje) ha permitido obtener un producto final higienizado, estable y de calidad con el consiguiente beneficio ambiental y económico que se deriva de la valorización de residuos.
Toledo, M., Gutiérrez, M.C., Peña, A., Siles, J.A., Martín, M.A. (2020). Co-composting of chicken manure, alperujo, olive leaves/pruning and cereal straw at full-scale: Compost quality assessment and odour emision. Process Safety and Environmental Protection. Volume 139, July 2020, Pages 362-370. https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.04.048
y hasta ahora la mierda contamina, que ignorantes que sois,
es como los peos de las vacas, contaminan mas que los coches,
pero en que escuela os han dicho eso,
Todos aquellos que nos vemos afectados por los malos olores de los abonos para las tierras de cultivo, y que más de las veces tenemos que cerrar nuestras ventanas en pleno verano ya que es tremendamente insoportable el olor. Se agradece esta inovaciòn en tal tema como el mencionado de los abonos.-
De mi parte todo lo mejor para vosotros y a seguir cuidando nuestro aire, ese que nos permite oxigenarnos, de la mejor forma posible. Es un derecho que poco se está contemplando en estos temas, y ya es hora de que esto cambie definitivamente.-
Luis.- Sant Feliu de Codines, Prov.de Barcelona
Queremos comida de proximidad, calidad y trazabilidad y…
Pero nme fastidia que produzcan cerca de mi casa.